Ciencias de la Vida

Descubren un nuevo género de escarabajo canario
9 diciembre 2013 10:08
SINC

El investigador Miguel A. Alonso Zarazaga, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha descubierto un nuevo género de coleóptero en las islas Canarias, que ha denominado Moreiba. Estos escarabajos se incluyen dentro de la familia de los gorgojos, un grupo que causa numerosas plagas en los cultivos.

Ciencias de la Vida
Moreiba, nuevo género de Laparocerini (Coleoptera, Curculionidae) en las islas Canarias./ Miguel A. Alonso Zarazaga.
Fotografía
Descubren un nuevo género de escarabajo canario
9 diciembre 2013 10:00
Miguel A. Alonso Zarazaga

Moreiba, nuevo género de Laparocerini (Coleoptera, Curculionidae) en las islas Canarias./ Miguel A. Alonso Zarazaga.

Ciencias de la Vida
El oso Xing Bao. / Efe
Fotografía
Ciencias de la Vida
En la imagen, la muestra de la que se ha extraído el ADN.
Fotografía
El ADN más antiguo de la humanidad
4 diciembre 2013 20:00
Javier Trueba

En la imagen, la muestra de la que se ha extraído el ADN.

El ADN humano más antiguo aparece en Atapuerca
4 diciembre 2013 19:00
SINC

La colaboración científica entre el Equipo de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) ha hecho posible el hallazgo del ADN humano más antiguo de la historia, según publica la revista Nature. Este material genético está datado en unos 400.000 años –el anterior era de hace menos de 100.000 años– y pertenece a un fósil encontrado en la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos).

Ciencias de la Vida
Un ejemplar de águila culebrera
Fotografía
Los juveniles de águila culebrera cambian su dieta durante la migración
4 diciembre 2013 12:00
J. ELORRIAGA / FUNDACIÓN MIGRES

Los juveniles de águila culebrera cambian su dieta durante la migración. / J. ELORRIAGA / FUNDACIÓN MIGRES

La profesora de la Universidad de Huelva Inés Garbayo (izqda.) junto al equipo de investigadores que ha realizado el estudio
Producen biomasa de microalgas con una sustancia antioxidante rica en selenio
3 diciembre 2013 13:22
Fundación Descubre

Un grupo de científicos logra por primera vez obtener de manera continua biomasa de la microalga Chlorella sorokiniana enriquecida en selenometionina. Ésta es una forma orgánica del selenio no tóxica para el hombre y que podría incluirse en suplementos alimenticios. El ensayo se ha realizado en un reactor en laboratorio, paso previo a la producción masiva a escala piloto. La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Huelva, se ha publicado en la revista Process Biochemistry.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las capturas accidentales de tortuga boba disminuyen con la luminosidad
3 diciembre 2013 10:45
Salvador García

Las capturas accidentales de tortugas bobas (Caretta caretta) se producen sobre todo durante el día./ IEO