Ciencias de la Vida

La acidificación del mar puede aumentar un 170% este siglo
14 noviembre 2013 10:46
SINC

Un informe internacional, que se presentará el próximo 18 de noviembre en las negociaciones climáticas que tienen lugar en Varsovia (Polonia) en el marco de la XIX Conferencia de las Partes sobre cambio climático, concluye que la acidez de los océanos del mundo podría aumentar en alrededor de un 170% a finales de siglo. Las personas que dependen de los ecosistemas marinos –a menudo localizados en países en desarrollo– son especialmente vulnerables a este fenómeno.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El fallo del juez absuelve a todos los acusados por delito medioambiental del Prestige
13 noviembre 2013 13:00
EFE

El capitán del Prestige y el jefe de máquinas del buque, absueltos por el tribunal encargado del juicio. / EFE, foto de archivo.

Miguel Delibes
Miguel Delibes, investigador de la Estación Biológica de Doñana
“Me inquieta que se oriente la ciencia solo hacia la tecnología”
12 noviembre 2013 10:15
Cultura Científica CSIC

Cada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes de Castro se siente desconcertado. Defiende que la ciencia avanza a pasos cortos y "no tiene que servir solo para cambiar el mundo; nos tiene que enseñar también que, como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable". Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador, con libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el novelista Miguel Delibes.

Las bacterias permiten a las hienas comunicarse con señales olorosas
11 noviembre 2013 20:00
SINC

Científicos de la Universidad de Michigan han descubierto que las hienas tienen la capacidad de comunicarse entre ellas a través de varios tipos de bacterias que tienen bajo su cola.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Lapas en peligro de extinción cambian de sexo para mejorar su supervivencia
11 noviembre 2013 10:00
Javier Guallart

Ejemplar de lapa ferruginosa durante su sexado. En este caso se trataba de una hembra, tal y como ya sugiere el color rojizo que se observa en la base de la jeringuilla. / Iván Acevedo.

Lapas en peligro de extinción cambian de sexo para mejorar su supervivencia
11 noviembre 2013 9:48
SINC

La lapa ferruginosa es uno de los invertebrados más amenazados del mar Mediterráneo y está catalogada como en peligro de extinción. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto su estrategia reproductiva, que consiste en cambiar de sexo tanto de macho a hembra como al contrario, lo que mejora su capacidad para adaptarse a los cambios en su entorno.