Ciencias de la Vida

Sabater Pi, el científico a la sombra de Copito de Nieve
24 noviembre 2013 10:00
Pablo Ramos

Hoy se cumplen diez años de la muerte del único gorila albino conocido hasta la fecha, que fue el trampolín que dio a conocer al investigador Jordi Sabater Pi al gran público. Su carrera fue muy prolífica en campos como antropología, primatología y etología, en los que destacó por su formidable capacidad de observación, sus dibujos detallistas y sus innovadoras teorías.

Ciencias de la Vida
Se cumple una década de la muerte de Copito de Nieve
Fotografía
Se cumple una década de la muerte de Copito de Nieve
23 noviembre 2013 8:30
Wearbeard

Se cumple una década de la muerte de Copito de Nieve. / SINC

Ciencias de la Vida
Los dos nuevos crustáceos descritos por científicos del IEO. /IEO
Fotografía
Un gusano de la Antártida incuba sus huevos como las gallinas
22 noviembre 2013 11:00
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Universidad de Barcelona han descubierto en la Antártida la primera especie de nemertino que deposita sus huevos y se posa sobre ellos para protegerlos. Cuando se acerca un intruso, lo aleja con su larga 'trompa'.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La Fundación BBVA entrega sus premios a la conservación de la biodiversidad
21 noviembre 2013 18:00
FBBVA

Los premiados junto al director de la FBBVA, Rafael Pardo. / FBBVA

fertilizante
El gas de la risa es el principal contaminante de la capa de ozono y el tercero para el efecto invernadero
21 noviembre 2013 15:30
Eva Rodríguez | Varsovia

Las emisiones del gas de la risa, óxido nitroso, provocan daños muy serios para el planeta. Según un informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente en la cumbre del clima de Varsovia, su mitigación proporcionaría beneficios de más de 160 mil millones de dólares al año, pero si no se toman medidas podría multiplicarse por dos en 2050.

La red de colaboración científica de Atapuerca ha convertido al yacimiento en una gran infraestructura
21 noviembre 2013 13:28
IPHES

El complejo de Atapuerca (Burgos) se puede ver como una instalación unida a una fuente de datos única –su registro arqueológico–, con un gran impacto científico internacional y también socioeconómico regional y a escala estatal indiscutible. Esto la ha convertido en una gran infraestructura de investigación científica (LSRI), deviniendo a la vez un caso muy especial dentro de esta catalogación.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Bicicletas de bambú contra el cambio climático
20 noviembre 2013 16:40
SINC

Ban Ki-moon y Christiana Figueres montando en bicicletas hechas de bambú en la sede de la COP19. / SINC

Bicicletas de bambú, liderazgo femenino y negocios locales contra el cambio climático
20 noviembre 2013 16:27
Eva Rodríguez

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, manifestaba ayer en el plenario de la cumbre del clima su preocupación por la “insuficiente” acción internacional en la lucha contra el calentamiento climático. Hoy se ha dejado ver subido a una bicicleta de bambú llegada desde Ghana, junto a Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la COP19. Este es uno de los múltiples proyectos de acción contra el cambio climático liderados por mujeres que se han presentado esta semana.