Ciencias de la Vida

El mayor dinosaurio conocido vuelve a caminar
30 octubre 2013 17:00
SINC

Una simulación digital del Argentinosaurus huinculensis, que medía 40 metros de largo y pesaba 80 toneladas, imita sus movimientos basándose en la imagen virtual del esqueleto del gigante a tamaño real. La estructura ósea está expuesta en el Museo Municipal Carmen Funes de Argentina.

Ciencias de la Vida
Muestreo del sedimento desde el Lura
Fotografía
Al menos 12 de las 18 rías gallegas están contaminadas por el cobre de los astilleros
30 octubre 2013 12:28
CSIC Galicia

Los datos obtenidos a partir del análisis de 400 muestras de sedimento sitúan a las rías de Ferrol y Vigo como las más alteradas y a las del Norte como las menos. El impacto de la construcción y fondeo de buques en las 12 rías estudiadas se hace evidente por la huella del cobre en el sedimento.

Ciencias de la Vida
Vista de la ballena de entre doce y catorce metros de longitud, que ha aparecido muerta en la playa del Merón, en el municipio cántabro de San Vicente de la Barquera.
Fotografía
Aparece muerta una ballena de diez metros en la playa cántabra de Merón
30 octubre 2013 12:10
Esteban Cobo

Vista de la ballena de entre doce y catorce metros de longitud, que ha aparecido muerta en la playa del Merón, en el municipio cántabro de San Vicente de la Barquera. /Efe

estos hábitats, formados por macroalgas, praderas submarinas, manglares y marismas, se encuentran entre los más valiosos de la Tierra,
Plantas marinas como cemento ecológico para luchar contra el cambio climático
30 octubre 2013 10:42
CSIC

Estos hábitats son capaces de captar el dióxido de carbono y pueden amortiguar los riesgos de inundaciones o erosión costera como consecuencia del cambio climático en las áreas vulnerables, según un estudio del CSIC publicado en Nature Climate Change.

Ciencias de la Vida
Valentín Villaverde con una de las piezas de la Cova Negra. / UV
Fotografía
Encontrados tres nuevos restos de neandertales en la Cova Negra de Xàtiva
30 octubre 2013 10:00

Valentín Villaverde con una de las piezas de la Cova Negra. / UV

Ciencias de la Vida
Vista interna de un fragmento de cráneo encontrado. / UV
Fotografía
Ciencias de la Vida
Premolar infantil encontrado en Cova Negra. / UV
Fotografía
Universitat de València
Encontrados tres nuevos restos de neandertales en la Cova Negra de Xàtiva
30 octubre 2013 9:24
UV

El yacimiento del Paleolítico medio de la Costera se ha erigido como una de las colecciones más ricas de piezas humanas neandertales de la península ibérica, con un gran número de restos infantiles. Ahora tres nuevas piezas amplían la colección.