Científicos del proyecto ‘Gatos do Mato–Brasil’ han revelado que no existe una sola especie de leopardo tigre brasileño, también conocido como tigrillo (Leopardus tigrinus) como se creía hasta ahora. Aunque visualmente todos los ejemplares parecen iguales, en realidad pertenecen a dos especies distintas.
Los hipocampos se alimentan de presas huidizas y muy sensibles a los cambios, capaces de sentir cualquier deformación en el agua circundante. Investigadores estadounidenses han averiguado su truco para cazar: es la forma de la cabeza lo que les permite moverse sin perturbar su entorno.
Cuando una tortuga marina es capturada accidentalmente por un palangrero, los pescadores intentan cortar el hilo de pescar —sin subir el animal a bordo— para devolver la tortuga al mar. Sin embargo, cerca del 40% de las tortugas liberadas muere meses después por las secuelas de esta pesca accidental, según alerta un estudio publicado en la revista Marine Ecology Progress Series.
Los factores de transcripción son proteínas que se unen al ADN y activan o reprimen la expresión de genes, y son esenciales en el desarrollo animal. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) han descubierto que las plantas y los animales tienen el repertorio más complejo de factores de transcripción.
Los ejemplares masculinos de visón criados en cautividad con juguetes, piscinas y columpios obtienen una mejor respuesta de las hembras en la época de celo. La investigación ayudará a mejorar la reproducción de otras especies que tienen dificultades, como los osos panda.