Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Gephyromantis schilfi
14 noviembre 2013 20:00
Miguel Vences

Gephyromantis schilfi es una especie de anfibio endémica de Madagascaren pelígro crítico, que habita en zonas previamente boscosas ahora muy degradadas. / Miguel Vences.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Lémur rufo rojo
14 noviembre 2013 20:00
R.A.Mittermeier

Famosos entre las especies de Madagascar, los lémures son un grupo de primates que sólo se encuentra en esta isla. El lémur rufo rojo (Varecia rubra), debido a la sensibilidad de su hábitat se ve amenazado por la pérdida de bosques. / R.A.Mittermeier.

Ciencias de la Vida
Fósiles de perros antiguos en Europa. / Del Baston
Fotografía
Fósiles de lobos en Europa
14 noviembre 2013 20:00
Del Baston

Fósiles de perros antiguos en Europa. / Del Baston

Los perros actuales tienen un origen europeo. / O. Thalmann
La amistad entre el perro y el hombre nació en Europa
14 noviembre 2013 20:00
SINC

La domesticación del lobo por los humanos tuvo lugar en tierras europeas hace más de 19.000 años, a través de un proceso largo del que ambas especies se beneficiaron, según indica un análisis genético comparado de razas actuales y fósiles de cánidos de todo el mundo. Esta nueva afirmación contradice las hipótesis anteriores, que situaban el origen de esta relación en Asia.

Identifican las áreas protegidas más irremplazables del mundo
14 noviembre 2013 20:00
SINC

Un estudio, que publica la revista Science, ha identificado las áreas protegidas más importantes para prevenir la extinción de los mamíferos, aves y anfibios más amenazados del mundo. Se han reconocido como ‘excepcionalmente insustituibles’ 78 de estos lugares, que comprenden 137 áreas protegidas en un total de 34 países.

La acidificación del mar puede aumentar un 170% este siglo
14 noviembre 2013 10:46
SINC

Un informe internacional, que se presentará el próximo 18 de noviembre en las negociaciones climáticas que tienen lugar en Varsovia (Polonia) en el marco de la XIX Conferencia de las Partes sobre cambio climático, concluye que la acidez de los océanos del mundo podría aumentar en alrededor de un 170% a finales de siglo. Las personas que dependen de los ecosistemas marinos –a menudo localizados en países en desarrollo– son especialmente vulnerables a este fenómeno.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El fallo del juez absuelve a todos los acusados por delito medioambiental del Prestige
13 noviembre 2013 13:00
EFE

El capitán del Prestige y el jefe de máquinas del buque, absueltos por el tribunal encargado del juicio. / EFE, foto de archivo.

Miguel Delibes
Miguel Delibes, investigador de la Estación Biológica de Doñana
“Me inquieta que se oriente la ciencia solo hacia la tecnología”
12 noviembre 2013 10:15
Cultura Científica CSIC

Cada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes de Castro se siente desconcertado. Defiende que la ciencia avanza a pasos cortos y "no tiene que servir solo para cambiar el mundo; nos tiene que enseñar también que, como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable". Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador, con libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el novelista Miguel Delibes.