Científicos de la Universidad de Michigan han descubierto que las hienas tienen la capacidad de comunicarse entre ellas a través de varios tipos de bacterias que tienen bajo su cola.
Patella ferruginea. / Javier Guallart.
Ejemplar de lapa ferruginosa durante su sexado. En este caso se trataba de una hembra, tal y como ya sugiere el color rojizo que se observa en la base de la jeringuilla. / Iván Acevedo.
La lapa ferruginosa es uno de los invertebrados más amenazados del mar Mediterráneo y está catalogada como en peligro de extinción. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto su estrategia reproductiva, que consiste en cambiar de sexo tanto de macho a hembra como al contrario, lo que mejora su capacidad para adaptarse a los cambios en su entorno.
La persistencia de los machos durante la cópula responde a impulsos cerebrales que determinan el momento idóneo en el que deben terminar. Un estudio en Drosophila ha localizado este circuito neuronal. Su autora asegura que debe existir un temporizador similar en humanos.
Desde Guipúzcoa a Venezuela, un total de 6.370 kilómetros a través del océano Atlántico, es la enorme distancia que ha recorrido un bonito marcado y lanzado al mar a 20 km al norte de San Sebastián, en octubre de 2006. El ejemplar ha sido capturado recientemente por unos pescadores venezolanos cerca de la costa de su país. Se trata del récord de distancia recorrida por un bonito de las registradas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Un trabajo liderado por el CSIC describe el mecanismo de regulación en un plásmido conjugativo de la bacteria Gram-positiva Bacillus subtilis. El descubrimiento constituye la base para el desarrollo de herramientas genéticas que modifiquen estos organismos con implicaciones en procesos clínicos e industriales.
Tres de las nuevas especies de microalgas identificadas en Doñana: Eunotia vozmedianoi, Halamphora tharsis, Gomphonema undulans. / US.