Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ‘rey del gore’ de los tiranosaurios aparece en Norteamérica
6 noviembre 2013 19:00
Lukas Panzarin

Representación artística de la cabeza de la nueva especie de tiranosaurio Lythronax argestes. / Lukas Panzarin.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ‘rey del gore’ de los tiranosaurios aparece en Norteamérica
6 noviembre 2013 19:00
Andrey Atuchin

Recreación de la nueva especie de tiranosaurio Lythronax argestes y vista del paisaje que lo rodeaba. / Andrey Atuchin.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ‘rey del gore’ de los tiranosaurios aparece en Norteamérica
6 noviembre 2013 19:00
Mark Loewen

Cráneo del Lythronax argestes, que incluye piezas de fósiles reales y muestra las características únicas de este nuevo tiranosaurio. / Mark Loewen, NHMU.

El ‘rey del gore’ de los tiranosaurios aparece en Norteamérica
6 noviembre 2013 19:00
SINC

Investigadores del Museo de Historia Natural de Utah (EE UU) han anunciado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio que pertenece a la misma rama evolutiva del Tyrannosaurus rex. Esta criatura carnívora, denominada Lythronax argestes o ‘rey del gore’ por su estilo de vida sangriento, habitaba el antiguo continente perdido de Laramidia, entre ríos y bosques frondosos.

El investigador de la Universidad de Sevilla César Borja en Doñana
Investigadores españoles hallan cinco nuevas especies de algas microscópicas en Doñana
6 noviembre 2013 15:08
US

Expertos de la Universidad de Sevilla, León y Córdoba han identificado cinco especies de diatomeas –algas microscópicas– nuevas para la ciencia, en el espacio natural de las Lagunas de Doñana. Las han denominado Eunotia vozmedianoi, Planothidium lacustre, Halamphora tharsis, Gomphonema undulans y Pinnularia acidophila var. Baetica.

Los pájaros prefieren aparearse entre conocidos
6 noviembre 2013 12:44
Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

Un estudio del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona muestra como la familiaridad, es decir el conocimiento entre individuos, puede ser tan o más seductora que el atractivo sexual al elegir pareja. Este es el resultado de un trabajo realizado con jilgueros lúganos (Carduelis spinus).

La expansión de los encinares ahoga a los pinares de la península ibérica
6 noviembre 2013 11:36
CREAF

Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona demuestra que muchas poblaciones de pinos de la península Ibérica se encuentran en regresión. La expansión de los encinares está dificultando la germinación y establecimiento de nuevos individuos de cinco especies diferentes de pinos.

Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto
6 noviembre 2013 10:00
MNCN

Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de la comunicación acústica.

Ciencias de la Vida
Reconstrucción de la especie Obdurodon tharalkooschild. / Peter Schouten.
Fotografía
Un ornitorrinco gigante habitaba Australia hace entre 15 y 5 millones de años
4 noviembre 2013 23:00
Peter Schouten.

Reconstrucción de la especie Obdurodon tharalkooschild. / Peter Schouten.