Los datos obtenidos a partir del análisis de 400 muestras de sedimento sitúan a las rías de Ferrol y Vigo como las más alteradas y a las del Norte como las menos. El impacto de la construcción y fondeo de buques en las 12 rías estudiadas se hace evidente por la huella del cobre en el sedimento.
Vista de la ballena de entre doce y catorce metros de longitud, que ha aparecido muerta en la playa del Merón, en el municipio cántabro de San Vicente de la Barquera. /Efe
Estos hábitats son capaces de captar el dióxido de carbono y pueden amortiguar los riesgos de inundaciones o erosión costera como consecuencia del cambio climático en las áreas vulnerables, según un estudio del CSIC publicado en Nature Climate Change.
Valentín Villaverde con una de las piezas de la Cova Negra. / UV
Vista interna de un fragmento de cráneo encontrado. / UV
Premolar infantil encontrado en Cova Negra. / UV
El yacimiento del Paleolítico medio de la Costera se ha erigido como una de las colecciones más ricas de piezas humanas neandertales de la península ibérica, con un gran número de restos infantiles. Ahora tres nuevas piezas amplían la colección.
Siete buques oceanográficos y tres avionetas del proyecto SCANSII han registrado la abundancia y distribución de pequeños cetáceos en aguas de la plataforma atlántica europea. Sus resultados indican que la marsopa común (Phocoena phocoena) es la más abundante en estas costas y la única especie que se ha trasladado a vivir más al sur.
El cambio climático está afectando al tamaño poblacional de las aves europeas según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Las poblaciones meridionales sufren mayores fluctuaciones debido a su distribución marginal, que no se ven compensadas por los beneficios que el incremento de temperatura tieneen las poblaciones septentrionales.
Investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método de producción sostenible de biofertilizantes de uso agrícola a través del cultivo de microalgas en aguas residuales. De hecho, el tratamiento de este tipo de vertidos supone un problema tanto para las industrias como para los municipios debido a su alto coste económico y energético