El Periquito de Santa Marta (Pyrrhura viridicata) está amenazado por pérdida de su hábitat en Colombia y por la caza. / Proaves.org
Rana arlequín (Atelopus nahumae) en peligro crítico y cuyas poblaciones se han hundido a causa de una enfermedad fúngica. / ProAves.org.
Distribución mundial de las áreas protegidas que se destacan en este análisis. Cada uno de los 78 puntos en el mapa representa un área protegida única o un conjunto de áreas. / Soizic Le Saout et al.
El macaco de cola de león (Macaca silenus) es endémico de los Ghats occidentales (India) y se encuentra en peligro de extinción. / Wikipedia.
El pato Laysan (Anas laysanensis), en peligro crítico de extinción, es endémico de las islas de Hawái (EE UU). /Wikipedia.
El lémur grande del bambú (Prolemur simus) es el único representante del género Prolemur y es endémico del sudeste de Madagascar. Come exclusivamente bambú. / .R.A.Mittermeier
Gephyromantis schilfi es una especie de anfibio endémica de Madagascaren pelígro crítico, que habita en zonas previamente boscosas ahora muy degradadas. / Miguel Vences.
Famosos entre las especies de Madagascar, los lémures son un grupo de primates que sólo se encuentra en esta isla. El lémur rufo rojo (Varecia rubra), debido a la sensibilidad de su hábitat se ve amenazado por la pérdida de bosques. / R.A.Mittermeier.
La domesticación del lobo por los humanos tuvo lugar en tierras europeas hace más de 19.000 años, a través de un proceso largo del que ambas especies se beneficiaron, según indica un análisis genético comparado de razas actuales y fósiles de cánidos de todo el mundo. Esta nueva afirmación contradice las hipótesis anteriores, que situaban el origen de esta relación en Asia.