Ciencias de la Vida

El 40% de las tortugas marinas capturadas por los palangreros y liberadas después en mar abierto mueren por las lesiones causadas en esta pesca accidental.
Cerca del 40% de las tortugas atrapadas por la pesca en el Mediterráneo fallecen
26 noviembre 2013 17:00
UB

Cuando una tortuga marina es capturada accidentalmente por un palangrero, los pescadores intentan cortar el hilo de pescar —sin subir el animal a bordo— para devolver la tortuga al mar. Sin embargo, cerca del 40% de las tortugas liberadas muere meses después por las secuelas de esta pesca accidental, según alerta un estudio publicado en la revista Marine Ecology Progress Series.

Sphaeroforma arctica, organismo unicelular la familia de los ictiosporeos. Imagen: Arnau Sebé-Pedrós, Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF)
La creciente complejidad de los factores de transcripción hizo posible la evolución de los seres vivos
26 noviembre 2013 12:55
CSIC Cataluña

Los factores de transcripción son proteínas que se unen al ADN y activan o reprimen la expresión de genes, y son esenciales en el desarrollo animal. Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) han descubierto que las plantas y los animales tienen el repertorio más complejo de factores de transcripción.

Un visón americano
Los visones que se crían felices ligan más
25 noviembre 2013 23:00
SINC

Los ejemplares masculinos de visón criados en cautividad con juguetes, piscinas y columpios obtienen una mejor respuesta de las hembras en la época de celo. La investigación ayudará a mejorar la reproducción de otras especies que tienen dificultades, como los osos panda.

Una planta transgénica se aclimata sin influencia exterior
25 noviembre 2013 21:00
SINC

La Universidad de Ginebra, en Suiza, en colaboración las universidades de Gante (Bélgica) y Friburgo (Alemania) ha creado plantas transgénicas resistentes a los rayos ultravioleta que producen altos niveles de antioxidantes.

Los humedales de las zonas semiáridas se adaptan peor a los cambios durante el período seco
25 noviembre 2013 18:37
MNCN

La capacidad de los humedales para hacer frente a las perturbaciones es diferente en la fase seca y en la fase húmeda, según revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.

Ciencias de la Vida
Quien quiera llevarse este ejemplar de Diplodocus tendrá que gastarse entre 400.000 a 600.000 libras/ Summers Place Auctions
Fotografía
El esqueleto del dinosaurio Misty, a subasta
25 noviembre 2013 18:02

Quien quiera llevarse este ejemplar de Diplodocus tendrá que gastarse entre 400.000 a 600.000 libras/ Summers Place Auctions

Ciencias de la Vida
Fotografía
Crean un catálogo de cetáceos del sur peninsular de acceso libre
25 noviembre 2013 12:28
SINC

El intercambio de datos fotográficos de las poblaciones de cetáceos es fundamental para realizar estimaciones de su abundancia. El equipo de Conservación, Información y Estudio de Cetáceos, CIRCE, ha puesto a disposición de todos los usuarios interesados sus catálogos del sur peninsular.

Ciencias de la Vida
Mariposas Monarca en Michoacán (México). / Efe
Fotografía
La mariposa monarca llega tarde a México y en menor cantidad
25 noviembre 2013 11:00
Ulises Ruiz Basurto

Mariposas Monarca en Michoacán (México). / Efe