Ciencias de la Vida

Reconstrucción del patrón celular de un embrión de mosca Drosophila. Imagen: Kellerlab
El artículo se publica en ‘Nature Methods’
De célula a embrión: la película en 3D
3 junio 2012 19:00
SINC

Una nueva tecnología es capaz de seguir en directo el recorrido y las divisiones celulares durante el desarrollo embrionario de la mosca Drosophila. En 2008 se había descrito la dinámica celular del embrión transparente del pez cebra, pero nunca se había conseguido analizar en animales opacos. Este avance puede tener implicaciones clínicas para detectar mutaciones tempranas durante la gestación.

Ciencias de la Vida
Uroptychus Sp Squat Lobster.
Fotografía
Imagen microscopio larva anguila europea
Primeras larvas de anguila europea nacidas en España
30 mayo 2012 14:53
UPV

El Grupo de Acuicultura y Biodiversidad (GAB) del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha conseguido obtener, por primera vez en España, larvas de anguila europea.

Reconstrucción de Jucaraseps grandipes.
Descrito un nuevo y diminuto lagarto del yacimiento cretácico de Las Hoyas en Cuenca
30 mayo 2012 12:09
ICP

Jucaraseps grandipes es el nombre del nuevo género y especie de lagarto cretácico que ha publicado recientemente la revista Palaeontology. Se trata de un lagarto extinto diminuto, de unos 27 milímetros de longitud (sin contar la cola) y menos de un gramo de masa, cuyo esqueleto fósil articulado se encontró en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca. El trabajo lo firman el investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) Arnau Bolet y la investigadora de la University College London (UCL) Susan E. Evans.

Gap junctions
Descubren una nueva familia de proteínas implicada en la comunicación entre células
30 mayo 2012 9:46
MNCN

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) revela que la evolución de las proteínas que forman los canales intercelulares es más compleja de lo que se pensaba inicialmente. Además, el estudio aporta claves para entender la función de una familia de proteínas poco conocida (LRRC8) que ha resultado estar emparentada con éstas.

Ciencias de la Vida
Atunes rojos en una imagen de archivo cedida por el IEO.
Fotografía
Artículo publicado en ‘PNAS’
El atún rojo transporta isótopos radiactivos de Fukushima a California
28 mayo 2012 21:05
SINC

Científicos estadounidenses han detectado presencia de isótopos radiactivos en ejemplares de túnidos que habrían migrado desde Japón a California después del accidente de Fukushima. Aunque los niveles no son perjudiciales para la salud humana, los expertos opinan que se deberían estudiar más especies migratorias.