Ciencias de la Vida

Descubren una especie de gusano marino que se creía extinguida
5 octubre 2009 13:25
UAH

Un profesor de Zoología de la Universidad de Alcalá halla en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia Lineus acutifrons, descrito por último vez en una playa irlandesa en 1913.

Ciencias de la Vida
Descubren siete nuevas especies de hongos luminiscentes
Fotografía
Descubren siete nuevas especies de hongos luminiscentes
5 octubre 2009 0:00
Brian Perry / Universidad de Hawaii

Ejemplares de Mycena silvaelucens, recogidos en un centro de rehabilitación de orangutanes en Borneo, Malasia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren una especie de gusano marino que se creía extinguida
5 octubre 2009 0:00
Juan Junoy

Ejemplar de Lineus acutifrons, especie de gusano marino que se creía extinguida.

Parque Nacional de Cabo de Gata
Deterioro y saturación en el mar español
2 octubre 2009 16:21
Adeline Marcos

Con motivo del Día Marítimo Mundial celebrado el 29 de septiembre, SINC repasa los principales problemas del litoral español: sobrepesca, contaminación, y calentamiento global. La ampliación de la red de áreas marinas protegidas y la limitación de la captura de algunas especies de peces ayudaría a mejorar, o por lo menos no empeoraría, una situación medioambiental delicada.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Posible apariencia de Ardipithecus ramidus.
Fotografía
Ciencias de la Vida
El antepasado más antiguo de los hombres ya no es ‘Lucy’, es ‘Ardi’
Fotografía
Ciencias de la Vida
Deterioro y saturación, así es el mar en España
Fotografía
Deterioro y saturación en el mar español
2 octubre 2009 0:00
Landahlauts

El Parque Natural Cabo de Gata, en Almeria, es un área marina protegida.

El antepasado más antiguo de los hombres ya no es ‘Lucy’, es ‘Ardi’
1 octubre 2009 20:00
SINC

La revista Science publica hoy una edición especial sobre Ardipithecus ramidus, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en la región que es hoy Etiopía. La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos, recoge 11 estudios y otros resúmenes sobre el ancestro común de humanos y chimpancés más antiguo que se conoce que vivió un millón de años antes que la Australopithecus afarensis, Lucy.