Ciencias de la Vida

En el IV Congreso de la Naturaleza de la UICN
El 25% de los mamíferos amenazados pueden extinguirse totalmente
6 octubre 2008 13:50
SINC

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado en el inicio del IV Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Barcelona del 5 al 14 de octubre, un nuevo estudio sobre la evaluación completa de los mamíferos del planeta. Según la Lista Roja de Especies amenazadas de la UICN, uno de cada cuatro corre el riesgo de desaparición total. En España, el más amenazado es el lince ibérico.

Ciencias de la Vida
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado en el inicio del IV Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Barcelona del 5 al 14 de octubre, un nuevo estudio sobre la evaluación completa de los mamíferos del planeta. Según la Lista Roja de Especies amenazadas de la UICN, uno de cada cuatro corre el riesgo de desaparición total. En España, el más amenazado es el lince ibérico.
Fotografía
El 25% de los mamíferos amenazados pueden extinguirse totalmente
6 octubre 2008 0:00
SINC / J. Miguel Rodríguez

El 25% de los mamíferos amenazados pueden extinguirse totalmente

Investigadores europeos descifran el genoma completo del hongo de la penicilina
2 octubre 2008 16:10
UL

Juan Francisco Martín y Carlos García-Estrada, investigadores del Instituto de Biotecnología (INBIOTEC) de la Universidad de León y los únicos autores españoles del estudio, presentaron hoy los resultados de una investigación de ámbito europeo en la que se ha conseguido descifrar el genoma completo del hongo productor de la penicilina.

Ciencias de la Vida
La clave para la evolución de las plantas está en una reproducción temprana
Fotografía
La clave para la evolución de las plantas está en una reproducción temprana
2 octubre 2008 0:00
SINC / Tree of Life Proyect

En la imagen, una de las especies estudiadas, la Heliconia sp.

Amanita caesarea
En busca de la seta perfecta
30 septiembre 2008 12:41
Adeline Marcos

El otoño es sinónimo de días más cortos, de hojas desprendiéndose de los árboles, de colores paisajísticos amarillentos y rojizos y, sobre todo, de la recolección de setas. Cada año, muchos aficionados se agrupan en los bosques para recoger los alimentos que más anhelan, pero, no siempre saben identificarlos, recogerlos o, simplemente, consumirlos.

El artículo aparece publicado esta semana en la revista ‘PNAS’
El número de zonas costeras ‘muertas’ crece a un ritmo del 5% por año
30 septiembre 2008 10:32
CSIC

Las zonas costeras muertas, aquellas que pierden gran parte de sus recursos vivos por la caída en la concentración de oxígeno de las aguas marinas (fenómeno conocido como hipoxia), crecen a un ritmo del 5% anual, lo que supone un riesgo de colapso de la biodiversidad marina mucho mayor de lo que la comunidad científica creía hasta ahora. A esta conclusión llegan los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte y Raquel Vaquer en el artículo que esta semana publica la revista Proceedingsde la Academia de Nacional de Ciencias estadounidense (PNAS). Los científicos señalan que la hipoxia es la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta.

Ciencias de la Vida
El CSIC halla que el número de zonas costeras ‘muertas’ crece a un ritmo del 5% por año
Fotografía
El CSIC halla que el número de zonas costeras ‘muertas’ crece a un ritmo del 5% por año
30 septiembre 2008 0:00
Ole Schou

El CSIC halla que el número de zonas costeras ‘muertas’ crece a un ritmo del 5% por año