Los vecinos de las clases sociales más desfavorecidas no se benefician por igual de los efectos que la creación de zonas verdes tienen para la salud. Los científicos consideran que las ciudades más verdes no son más saludables y justas por igual para todo el mundo.
El turista 2.0 aterriza en las capitales del mundo buscando, en un breve periodo de tiempo, visitar los puntos neurálgicos de sus destinos. Para ello, necesita una localización estratégica que el fenómeno de alojamientos vacacionales Airbnb ofrece más que la forma tradicional hotelera, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid y con Barcelona como protagonista. El reto de estos expertos es estudiar cómo Airbnb ha "invadido" las ciudades y qué cambios produce en ellas.
Desbordamiento en Tirol, Austria. / ASI / Land Tirol / BH Landeck
Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
Ilustración sobre cómo escapar de una corriente de resaca. / Universidad de Alicante
Después de casi un mes de viaje y 1.200 kilómetros recorridos, el ecovehículo polar Trineo de Viento, que se mueve con grandes cometas sobre la nieve, ha finalizado con éxito la expedición Río de Hielo Groenlandia 2017. Durante la travesía sus cinco tripulantes han recogido datos para diversos proyectos científicos internacionales, demostrando así el potencial de este original convoy para la investigación en el Ártico y la Antártida.
El incremento de las temperaturas y la mayor duración de las sequías harán más vulnerables los bosques ibéricos, según se desprende de una investigación publicada en la revista Global Change Biology y llevada a cabo por un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Universidad de Barcelona.