Geografía

Ilustración sobre lal herramientas gestión marítima de España y Portugal
La UE promueve un Plan Espacial Marítimo para la zona europea del Atlántico
20 enero 2015 15:00
UCC+i US

Un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea con un millón de euros, y en el que participan un total de 10 instituciones, promueve el desarrollo de una política marítima integrada ligada a nuevos sectores estratégicos: minería, turismo, energías renovables, acuicultura y recursos biogenéticos. Las zonas de estudio se han centrado en el Golfo de Cádiz y el Mar de Irlanda.

Los autores del trabajo, los profesores de la US Álvaro Gómez (izquierda) y Rafael Pino (derecha)
Diseñan un nuevo modelo para mejorar las redes de monitorización de la calidad del aire
6 agosto 2014 9:04
UCC+i de la US

Miembros del Grupo de Investigación Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Sevilla, en colaboración con investigadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, han publicado un artículo en la revista Science of the Total Environment en el que, a través de técnicas estadísticas avanzadas, proponen un modelo para optimizar la información suministrada por las redes de monitorización de calidad del aire y definir criterios para su mejora.

Geografía
Fotografía
Finaliza con un nuevo récord la circunnavegación de Groenlandia en trineo de viento
25 junio 2014 13:46
Tierras Polares

Foto de los cinco expedicionarios en el lugar exacto en el que acabaron su aventura. Es la primera imagen del trineo de viento en Groenlandia 2014. / Tierraspolares

Finaliza con un nuevo récord la circunnavegación de Groenlandia en trineo de viento
25 junio 2014 9:06
SINC

La primera circunnavegación de Groenlandia por el hielo a bordo de un vehículo eólico acaba de culminar su trayectoria y ha alcanzado con éxito el punto del que partieron, cerca de Kangerlussuaq, al suroeste de la isla, después de recorrer 4.300 kilómetros en 49 días. Además, los expedicionarios, liderados por el español Ramón Larramendi, han batido el récord de distancia recorrida en una sola etapa con el vehículo eólico: 427 kilómetros.

Foto del campo de Crevillente (Alicante). Autor: José Antonio Segrelles Serrano (UA - GIECRYAL)
Advierten de los peligros que acarrean la globalización y las TIC al medio rural
11 junio 2014 10:09
UA

Un artículo publicado por la Universidad de Alicante en la revista Geographos alerta sobre los riesgos que la globalización y las Tecnologías de la Información y la Comunicación acarrean al medio rural y su desarrollo. Según este estudio, "están provocando mayor exclusión en el medio rural debido, en parte, debido al aumento en la brecha digital". Asimismo, La apuesta por el sector turístico dentro del medio rural, amparado en el concepto de multifuncionalidad, está provocando el desistimiento en la promoción de la actividad agrícola tradicional.

Geografía
Fotografía
La primera expedición de Shackleton alcanza el polo sur magnético
15 enero 2014 12:35
Wearbeard

La expedición de Shackleton alcanza el polo sur magnético. / Wearbeard

Geografía
Fotografía
Jared Diamond, biogeógrafo autor de ‘El mundo hasta ayer’
“La justicia moderna debe aprender de la tradicional a tener en cuenta los sentimientos”
21 octubre 2013 10:19
Marta Palomo

Hoy Jared Diamond es profesor de Geografía y Ciencias del Medioambiente en la Universidad de California en Los Ángeles, pero antes ha estudiado dos doctorados; ha vivido entre las sociedades tradicionales de Nueva Guinea y ganó un Premio Pulitzer por su libro Armas, gérmenes y acero. Este fin de semana, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se acabaron las entradas para acudir a la presentación de El mundo hasta ayer, ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?, su último libro, editado por Debate.

Lagunas de Doñana
Identifican un nuevo mecanismo de inundación de las lagunas de Doñana
20 agosto 2013 9:18
US

Un estudio de la Universidad de Sevilla revela un mecanismo básico de inundación en las lagunas de Doñana hasta ahora desconocido, que se debe a flujos de aguas por debajo de la superficie del terreno. Conocer estos sistemas de funcionamiento permite tomar medidas de gestión y conservación específicas para cada modelo.

Bandera azul de 2011. / Contando Estrelas
Se promueve la implantación de desfibriladores en las playas
Una de cada seis playas españolas tiene bandera azul
23 mayo 2013 14:32
SINC

Un jurado internacional ha entregado las banderas azules de 2013, que distinguen las playas con mejores condiciones ambientales e instalaciones. España sigue liderando el ranking de playas con once nuevos distintivos. Además, se empieza a promover la implantación de desfibriladores en las playas, como zonas públicas que son, ya que albergan una gran cantidad de gente durante ciertas épocas del año.