Investigadores de la UNED han medido la dispersión urbana de la Comunidad de Madrid entre 1990 y 2006 utilizando una nueva metodología basada en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito geográfico. El momento álgido de este fenómeno tuvo lugar en la década de los noventa y comenzó a decrecer a partir del año 2000, tal y como se publica en la revista GeoFocus.
Por primera vez un modelo computacional justifica que algunos cauces fluviales se bifurquen y otros no. El patrón de ramificación está controlado por dos inestabilidades acopladas en el proceso de erosión del suelo. Esta simulación es útil para estudiar paisajes inaccesibles, como los de Titán.
Mapa físico de la ramificación de la red de ríos en la meseta de Allegheny (EEUU), con el río Ohio a la izquierda. Imagen: Taylor Perron, MIT
Un proyecto denominado BioRes analiza la responsabilidad real de la Comunidad Autónoma Vasca con los países del sur, los cuales son explotados para la obtención de recursos materiales.
Copenhague (Dinamarca) se ha proclamado Capital Verde Europea para 2014. Imagen por Jean-Baptiste Bellet.
Bagdad (Iraq) se convirtió en la ciudad más próspera de su tiempo y en el centro del comercio internacional y el desarrollo agrícola en el siglo VIII. Imagen: Domínguez-Castro et al.
Corales, árboles y sedimentos marinos, entre otros, son evidencias directas del clima del pasado, pero no las únicas. Un equipo liderado por españoles ha interpretado por primera vez las crónicas escritas en Iraq por historiadores árabes y ha recogido una cronología de eventos climáticos del año 816 al 1009, cuando las olas de frío y las nevadas estaban a la orden del día.
En las ciudades habitarán 6.300 millones de personas en 2050. En la imagen, Sao Paulo (Brasil). Imagen: Roger Wollstadt.
Dentro de menos de 20 años las ciudades ocuparán 1,5 millones de km2 adicionales, un área comparable a los territorios que ocupan Francia, Alemania y España juntas. Así lo confirman los cerca de 3.000 expertos que asisten esta semana a una conferencia internacional titulada 'El Planeta bajo presión' celebrada en Londres (Reino Unido).