Geografía

Restos de arroz y frijol resuelven el misterio de la lengua malgache
30 mayo 2016 21:00
SINC

Investigadores de varias partes del planeta han ayudado a resolver uno de los misterios del mundo antiguo que más ha perdurado: por qué los habitantes de Madagascar hablan malgache, una lengua malayo-polinesia, región situada al menos a 6.000 km de distancia del país insular. Por primera vez, los científicos han hallado evidencias arqueológicas de que los colonos del sur de Asia llegaron a la isla hace más de mil años.

Los cultivos herbáceos son la vegetación más propensa a desaparecer por la desertificación del país. / José Alfonso Gómez Calero
El 20% del paisaje español ya se ha desertificado
19 mayo 2016 14:00
SINC

La desertificación es una de las consecuencias más visibles del cambio climático. En España, un 20% del territorio ya ha perdido casi la totalidad de su vegetación, según un estudio del CSIC. Los investigadores constatan, además, que un uno por ciento sigue erosionándose y que los cultivos herbáceos son el paisaje más proclive a desaparecer.

Una milésima parte de las emisiones volcánicas de CO2 del mundo proceden de El Hierro
11 mayo 2016 14:00
SINC

El volcán submarino de El Hierro emite el 0.1% del flujo de CO2 volcánico a nivel mundial. La dispersión de este gas ha aumentado la acidez en las proximidades marítimas.

Imagen del Atlas Digital sobre el relieve mundial con algunas herramientas que se pueden aplicar.
Geografía en la nube con un atlas interactivo
17 marzo 2016 14:25
UCM

Imágenes, texto y datos de un territorio pueden integrarse en un mismo mapa para que los estudiantes trabajen sobre él en la nube, de forma interactiva y colaborativa. El nuevo atlas, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, también sirve como herramienta para resolver problemas territoriales.

Geografía
Fotografía
Una erupción con una fuerza atómica
18 mayo 2015 12:00
SINC

La explosión del volcán Santa Helena fue una de las peores del s. XX / Sinc

Geografía
Imagen del terremoto de Napa (California, Estados Unidos) de magnitud 6.0. / Universidad de Iowa
Fotografía
Así se ve desde el espacio qué pasa en el suelo después de un terremoto
26 marzo 2015 10:51
Universidad de Iowa

Imagen del terremoto de Napa (California, Estados Unidos) de magnitud 6.0. / Universidad de Iowa

El velero 'Fleur de passion'.
La vuelta al mundo en busca de la contaminación sonora de los océanos
16 marzo 2015 12:42
UPC

El proyecto '20.000 sonidos bajo el mar' del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya estudiará los sonidos de los océanos. El análisis se llevará a cabo a bordo del velero suizo 'Fleur de passion', que dará la vuelta al mundo en cuatro años con el objetivo de medir el impacto humano sobre los océanos y contribuir en el debate sobre el lugar que ocupa el ser humano en el mar.