Geografía

Mapa que muestra la localización del lago Agassiz en Canadá
La crecida de un lago en Canadá pudo causar una repentina glaciación hace 12.000 años
25 agosto 2021 12:23
SINC

El lago de origen glacial Agassiz, que se extendía hace 12.000 años al oeste de Canadá, se desbordó y se vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, según un nuevo estudio con participación española. Esto pudo provocar un periodo de enfriamiento brusco del planeta.

Investigador Martin Müller
Martin Müller, experto en megaeventos
“Los Juegos Olímpicos siguen haciendo lo de siempre con un bonito envoltorio verde”
22 julio 2021 8:00
Adeline Marcos

La pandemia pospuso a este verano de 2021 los JJ. OO. de Tokio, previstos en 2020. Mañana comienza uno de los acontecimientos más caros y seguidos del mundo, pero no por ello más sostenibles. Después de diez años estudiándolos, el profesor de Geografía Martin Müller señala que estos megaeventos podrían convertirse en motores de cambio hacia una transición sostenible, pero aún no lo son.

Expedición en el Everest
Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest
24 noviembre 2020 8:00
Sergio Guinaldo

Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en la montaña más alta del planeta, el monte Everest. Allí, un equipo multidisciplinar, formado por 34 expertos, ha recabado datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.

Geografía
Fotografía
Así está cambiando España con la crisis climática
2 diciembre 2019 8:00
Ernesto Azzurro

El aumento de temperaturas en el mar acelera la llegada de especies exóticas, con carácter invasivo. / Ernesto Azzurro

Geografía
Algas marinas
Fotografía
Algas marinas
2 diciembre 2019 8:00
Joaquim Garrabou

Las algas marinas son muy apreciadas por buceadores recreativos y son el hogar de especies de interés pesquero. / Joaquim Garrabou

Así está cambiando España con la crisis climática
2 diciembre 2019 8:00
María Marín

Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos del cambio climático en España.

Diferencias de temperatura de la superficie del mar
Un nuevo modelo climático predice episodios de El Niño a largo plazo
21 octubre 2019 11:50
SINC

Por primera vez, una herramienta es capaz de realizar pronósticos climáticos con hasta dos años y medio de antelación. El modelo, desarrollado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona, podría prevenir amenazas a la vida humana y reducir miles de millones de dólares en costes económicos.

Geografía
Ilustración CINTA ARRIBAS
Fotografía
Un día para reflexionar sobre los retos urbanos
31 octubre 2018 8:35
CINTA ARRIBAS

Día Mundial de las Ciudades. / CINTA ARRIBAS

La reconstrucción más precisa del clima de la península ibérica de los últimos 700 años
17 enero 2018 9:00
SINC

Entre los años 1300 y 1850 se produjo la Pequeña Edad de Hielo en la península ibérica, un período frío que, sin embargo, fue muy variable, con multitud de episodios extremos que condicionaron la vida diaria de las sociedades de la época. Así lo recoge el mayor estudio climático sobre ese periodo centrado en diversas características de las montañas ibéricas, como el comportamiento de los glaciares, los sedimentos de los lagos y los anillos de los árboles.

Aurora
Inaugurado un nuevo centro de investigación sobre el Ártico
4 diciembre 2017 11:42
SINC

La Universidad Autónoma de Barcelona ha inaugurado el nuevo centro de investigación CER ARCTIC, pionero en todo el Estado en tratar el tema del Ártico e innovador en la investigación responsable con y para las comunidades locales árticas. El centro, dirigido por la profesora Françoise Breton, hará énfasis en el impacto de los cambios globales en la población local.