Geografía

Primer mapa laser tridimensional de un impacto meteorítico
Crean el primer mapa láser tridimensional del impacto de un meteorito
13 marzo 2012 8:38
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han aplicado un láser tridimensional, una técnica no invasiva, para hacer un mapa de los efectos causados en una roca recogida en los alrededores del cráter de impacto meteorítico de Karikkoselkä (Finlandia).

Yacimiento de Barranco León, Orce, Granada
El estudio se ha publicado en 'Quaternary Research'
Presentan las primeras dataciones absolutas de los yacimientos de Orce
9 marzo 2012 18:11
CENIEH

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) presenta, a través del método de Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR), las primeras dataciones absolutas de los yacimientos arqueo-paleontológicos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, situados en la población granadina de Orce, donde se hallaron dientes fósiles del Pleistoceno inferior (hace entre 2,6 y 0,8 millones de años).

Mario Sánchez, Luis Alfonso Pérez y Fernando Pérez, investigadores del Departamento de Geología de la UJA, con un plano de falla.
El terremoto del martes se debe a la actividad tectónica de la zona de Huesa
1 febrero 2012 8:51
UJA

Según los especialistas, el epicentro del terremoto se sitúa en un área de especial interés geológico en el ámbito de la Cordillera Bética, como es el Corredor del Guadiana Menor, una zona donde la existencia de fallas es bien conocida.

Logotipo de la Revista científica internacional Geographos de la Universidad de Alicante
Creada por el Grupo Interdisciplinario GIECRYAL de la Universidad de Alicante
'GeoGraphos', unica revista de investigación elaborada por universitarios en España
20 enero 2012 13:13
SINC / Comunicación Académica y Científica UA

La revista digital GeoGraphos es una publicación de la Universidad de Alicante (UA) destinada en exclusiva a la difusión de artículos elaborados por alumnado universitario y que supone una novedad en España.

Se determina la evolución cronológica glaciar en la Sierra de Guadarrama
20 diciembre 2011 8:38
UCM

Investigadores del Grupo Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reconstruyen toda la cronología de la evolución glaciar de la madrileña Sierra de Guadarrama aplicando un nuevo método de datación.

Geografía
Fotografía
La expedición de Amundsen es la primera en alcanzar el Polo Sur
12 diciembre 2011 0:00
3Planos

El 14 de diciembre de 1911 la expedición de Amundsen fue la primera en llegar al Polo Sur.

Geografía
La Red de Seguimiento de Cambio Global en los Parques Nacionales publica sus resultados por primera vez desde 2005Nacionales
Fotografía
El estudio ha sido publicado en la revista 'Climatic Change'
Los incendios forestales cada vez son más grandes y frecuentes
24 octubre 2011 11:54
UC3M / SINC

La despoblación de las zonas rurales y los cambios en los usos del suelo que se produjeron en la década de los setenta, han provocado que el número y tamaño de los incendios forestales sea cada vez mayor. Investigadores españoles han concluido que estos motivos, unidos al uso de nuevas fuentes de energía en detrimento de la leña, permitieron que las masas forestales y la vegetación aumentaran, creciendo también el grado de inflamabilidad.

El estudio se ha publicado en un número especial de la revista 'International Water Journal'
Aprovechar mejor el agua de los 10 grandes ríos del mundo permitiría generar casi el triple de alimentos
26 septiembre 2011 2:01
SINC

Una mejor gestión, distribución y aprovechamiento del agua de las 10 cuencas fluviales más importantes que existen permitiría producir entre el doble y el triple de alimentos que se produce ahora en el mundo y ayudar para paliar el hambre en el mundo. En África, por ejemplo, solo se aprovecha un 4% del agua disponible.