BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46618

Un par de chimpancés
Un nuevo estudio respalda la hipótesis del ‘mono borracho’: los chimpancés salvajes toman el equivalente a dos copazos diarios
17 septiembre 2025 20:00
Antonio Villarreal

Una investigación demuestra que las frutas maduras que consumen estos primates en África contienen suficiente etanol como para exponerlos crónicamente al alcohol. Los resultados sugieren un origen evolutivo compartido con los humanos en la atracción hacia esta sustancia.

Una IA predice el riesgo de más de mil enfermedades con décadas de antelación
17 septiembre 2025 17:00
SINC

El modelo de inteligencia artificial generativa se ha entrenado con datos médicos de millones de pacientes europeos y permite estudiar cómo evoluciona la salud a lo largo del tiempo. Sus predicciones podrían ayudar a mejorar la prevención y la planificación sanitaria.

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche
Hallan una nueva especie de paquicefalosaurio: un ‘adolescente’ con cabeza abovedada
17 septiembre 2025 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo internacional de paleontólogos ha hallado en el desierto de Gobi restos del dinosaurio paquicefalosaurio más antiguo conocido hasta el momento. El fósil, perteneciente a un ejemplar juvenil, adelanta en 15 millones de años el registro de este grupo y ofrece nuevas claves sobre su crecimiento y biología.

bacterias tuberculosis
Un test basado en CRISPR detecta la tuberculosis con una muestra tomada con un bastoncillo bucal
17 septiembre 2025 11:30
Ana Hernando

Una prueba rápida permite detectar esta enfermedad con un simple hisopado de lengua, sin necesidad de esputo ni personal sanitario especializado. El método usa las tijeras moleculares Cas12 para mejorar la sensibilidad diagnóstica y podría facilitar el cribado en comunidades con pocos recursos.

fragmentos óseos
El rito funerario de la cremación empezó hace 4800 años
17 septiembre 2025 11:08
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desenterrado en la necrópolis megalítica de Los Milanes, Almería, más de 28.000 fragmentos óseos correspondientes a al menos 21 individuos cremados hace 4 800 años, lo que adelanta en 1 500 años la práctica de la cremación en la Edad del Cobre y revela una complejidad ritual hasta ahora desconocida en la región.

Ilustración
Los antidepresivos pueden ser seguros en el trastorno bipolar
17 septiembre 2025 11:01
SINC

Una revisión sistemática publicada en eClinicalMedicine concluye que la mayoría de estos fármacos, cuando se utilizan de manera adecuada, no aumentan significativamente el riesgo de cambio de depresión a manía en el tratamiento agudo de esta condición en el trastorno bipolar.

mujer con mascarilla
El covid-19 persistente, asociado a alteraciones menstruales
16 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio publicado en Nature Communications ha encontrado que las personas con long covid presentan alteraciones en el sangrado menstrual, aunque sin evidencias de un deterioro significativo de la función ovárica.

Una vacuna experimental previene el desarrollo del asma
16 septiembre 2025 11:58
SINC

El preparado MV130, desarrollado por la empresa española Inmunotek y probado en la Universidad Complutense de Madrid, ha mostrado un efecto protector frente al asma alérgica eosinofílica en ratones y en modelos preclínicos humanos.

Pollos en una granja avícola
Las aves llegan desde el norte de Europa
España registra este verano un repunte de brotes de gripe aviar: 35 casos en apenas dos meses
16 septiembre 2025 12:00
Antonio Villarreal

Se han detectado 31 casos en aves silvestres y 4 en ejemplares de corral. Tres investigadoras alertan de que los riesgos para las aves crecerán con la llegada del otoño, aunque el impacto en humanos se considera muy bajo.

Vista de un bosque de pino silvestre y abeto
El impacto oculto de la sequía en los árboles
16 septiembre 2025 9:29
SINC

¿Cómo cambiarán nuestros bosques si las sequías siguen siendo más frecuentes y largas? Los resultados de un estudio en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid revelan que la falta de agua frena más el crecimiento de los árboles que su verdor o su capacidad para producir semillas.