BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46251

Descubren una barra estelar perfectamente formada en una galaxia primitiva
21 mayo 2025 17:00
Marcos. D. Oliveros

Un nuevo estudio señala que la galaxia masiva J0107, descubierta en 2014, tiene una estructura espiral barrada parecida a la de los conjuntos estelares actuales, pese a proceder de los orígenes del universo. Este hallazgo obliga a revisar las teorías sobre la formación de estos cuerpos celestes. 

‘Códigos de barras’ en el ADN revelan cómo envejece la sangre
21 mayo 2025 17:00
SINC

Un estudio con participación española identifica una serie de huellas en el código genético que tienen relación con el envejecimiento sanguíneo en personas de más de 50 años. Este hallazgo allana el camino para detectar enfermedades producidas por la vejez y el desarrollo de nuevas terapias para retrasar el envejecimiento en humanos.

Observan una ‘justa cósmica’ entre dos galaxias lejanas
21 mayo 2025 17:00
SINC

Dos galaxias se enfrentan en una violenta colisión a 500 km por segundo. Una de ellas resulta gravemente afectada: la intensa radiación de su rival atraviesa su disco y frena la formación de nuevas estrellas. Astrónomos han presenciado por primera vez este insólito choque cósmico, cuyos detalles publica la revista Nature.

Investigador mirando por el microscopio
El herpes labial puede estar asociado al desarrollo del alzhéimer
21 mayo 2025 12:13
EFE

Una investigación sugiere que el virus VHS-1 podría estar relacionado con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Los científicos señalan que las personas con esta afección cognitiva tienen un 80 % más de probabilidades de ser diagnosticadas con herpes labial.

Un nuevo tratamiento contra la leucemia infantil más común podría reducir el uso de quimioterapia
21 mayo 2025 9:47
Antonio Villarreal

Investigadores de la Universidad de Cambridge proponen una combinación de fármacos menos tóxica para la leucemia linfoblástica aguda de células B, la forma más común de cáncer infantil.

abejas
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
20 mayo 2025 12:10
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.

incendio forestal
Las políticas europeas frente a incendios resultan insuficientes
20 mayo 2025 12:46
SINC

Según un nuevo informe, la Unión Europea sigue centrando sus esfuerzos en la extinción de incendios, una estrategia que por sí sola no basta para abordar el creciente problema del fuego. Invertir en nuevas políticas enfocadas en la prevención, la gestión del territorio y la educación puede ser clave para enfrentarlo de forma más eficaz.

Los metales de las tuberías fomentan el crecimiento de bacterias en el agua
20 mayo 2025 11:06
SINC

Un nuevo estudio internacional demuestra que, cuando el agua se queda estancada por periodos largos, los metales de las cañerías estimulan la proliferación de bacterias y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. 

Una persona muestra un vial de fentanilo.
Las sobredosis mortales con fentanilo de jóvenes siguen en aumento en EE UU
20 mayo 2025 11:00
María G. Dionis

Un estudio revela que las sobredosis mortales de opioides sintéticos entre jóvenes de 15 a 24 años aumentaron un 168 % entre 2018 y 2022, principalmente por el abuso de fentanilo. Si bien en 2018 los jóvenes blancos no hispanos tuvieron las tasas más altas, para 2022 estas cifras fueron superadas por las de jóvenes negros americanos, indios americanos y nativos de Alaska e hispanos.

Los glaciares no se recuperarán en siglos, aunque bajen las temperaturas
20 mayo 2025 11:00
EFE

Un nuevo estudio advierte que gran parte del daño causado por el calentamiento global será irreversible durante generaciones. Aunque se lograra enfriar el planeta, los glaciares tardarían siglos en recuperar su volumen original.