El satélite de Copernicus despegará el próximo 4 de noviembre desde la Guayana Francesa, y proporcionará imágenes terrestres independientemente del clima para el seguimiento del hielo marino o los vertidos de petróleo.
El próximo 4 de noviembre a las 18:03 hora local (22:03 hora española peninsular), el satélite Sentinel-1D del sistema Copernicus, despegará a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa.
Unos 30 minutos después del lanzamiento, el satélite se separará de la nave espacial y quedará colocado en órbita, a una altitud de unos 693 km. Entonces estará listo para comenzar la puesta en marcha, en la que el instrumento radar será calibrado y validado antes de ser completamente operativo.
Sentinel-1D, diseñado para operar en la década de 2030, forma parte de Copernicus, el sistema de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea (UE) en el que contribuye la Agencia Espacial Europea (ESA).
Equipado con una tecnología radar avanzada, Sentinel-1D proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los glaciares, la subsidencia y los vertidos de petróleo. La misión, denominada VA265, será el tercer vuelo de Ariane 6, el nuevo lanzador europeo de carga pesada.
Su lanzamiento pertenece a la parte de la inversión europea en el espacio para comunidades más seguras, seguridad marítima, respuesta a desastres y resiliencia a largo plazo.
Thales Alenia Space es el contratista principal de Sentinel-1D que llegó a la Guayana francesa el 11 de septiembre de 2025.