El jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria analiza en un congreso europeo que se celebra en Tenerife, los efectos de la depresión y la ansiedad en procesos oncológicos y en pacientes con fibromialgia. Este centro hospitalario dispone de consultas de psicooncología en el servicio de Oncología y apoyo psicológico en la Unidad del Dolor para ayudar a pacientes y profesionales en el tratamiento de estos trastornos.
Un estudio realizado en las universidades de Granada y Valladolid analiza las diferencias y similitudes en la ansiedad social entre diferentes carreras universitarias y, sobre todo, entre todas las comunidades autónomas españolas. Este trabajo ha sido elaborado en una muestra formada por 15.504 estudiantes, pertenecientes a las 17 comunidades autónomas y a 20 carreras universitarias.
Uno de los diseños del equipo, exportado en 2007 a China, donde se ha construido un túnel en la montaña Qinling Zhongnan. Ahí la monotonía se rompe con la construcción de enormes ‘cavernas’ en intervalos de tres a siete kilómetros.
Investigadores de la UGR han analizado los efectos de estos dos importantes tipos de ansiedad sobre la atención, un trabajo que permitirá desarrollar terapias específicas para que los pacientes que sufren problemas como consecuencia de ella puedan controlar su comportamiento.
Un nuevo estudio muestra que la colaboración entre el hipocampo, destacado por su papel en el aprendizaje y la memoria, y la corteza cerebral, el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, modula los comportamientos relacionados con la ansiedad en los ratones. La investigación, publicada en la revista Neuron, detalla cómo se procesa este trastorno en el cerebro y explica lo que produce este comportamiento.
Un nuevo estudio establece una relación causal entre los niveles del autorreceptor 5-HT1A, la resistencia en condiciones de estrés y la respuesta a los antidepresivos. La investigación, publicada en la revista Neuron, podría conducir a estrategias más efectivas para tratar la depresión, uno de los mayores problemas de salud en todo el mundo.