CÁNCER

Los investigadores de GENYO, durante la rueda de prensa.  / UGR
Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer
Nuevos biomarcadores para identificar las células causantes de la metástasis en la sangre
4 febrero 2016 10:15
UGRdivulga

Un equipo científico de la Universidad de Granada y del Centro Genómica e Investigación Oncológica ha desarrollado un método que permite identificar las células causantes de la metástasis mediante un simple análisis de sangre. Con los nuevos marcadores patentados se puede identificar, por primera vez, todas las subpoblaciones existentes de células tumorales circulantes.

Descubren una proteína clave en la activación de las células madre de cáncer de páncreas
Descubierta una proteína clave en la activación de las células madre de cáncer de páncreas
4 febrero 2016 10:00
UAM

Las células madre de cáncer, una subpoblación de células altamente cancerígenas, se mantienen activas a través de señales, como son las proteínas secretadas, que reciben de nuestras propias células inmunes. En el cáncer de páncreas se ha descubierto una de estas proteínas secretadas. Lo investigadores han demostrado que bloqueándola se puede disminuir el crecimiento y desarrollo tumoral.

CNIO-image
Nuevos marcadores tumorales para el pronóstico del cáncer de cabeza y cuello
3 febrero 2016 18:06
CNIO

Investigadores del CNIO han clasificado el cáncer de cabeza y cuello en dos tipos usando como criterio los marcadores p21 y mTOR. La presencia de estos marcadores se corresponde con una evolución menos agresiva de la enfermedad. Estos dos tumores ocupan la sexta posición en incidencia y constituyen la octava causa de muerte por cáncer.

Una proteína muy “esquiva y promiscua” como diana del cáncer
3 febrero 2016 14:11
IRB Barcelona

Nuevas moléculas sintetizadas en el IRB Barcelona se pegan a una proteína clave en cáncer poco explorada hasta ahora como diana terapéutica. El objetivo a largo plazo es ofrecer una nueva estrategia en quimioterapia.

Epidemiología
Infografía con los datos aportados por la SEOM. / Efe
Fotografía
El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer
En 2020 España tendrá casi 250.000 nuevos casos de cáncer
2 febrero 2016 13:46
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha hecho públicas hoy las cifras actuales del cáncer y su pronóstico para el futuro. Una tercera parte de la población española sufrirá la enfermedad a lolargo de su vida y esta cifra va en aumento. En 2020 se estima que en España habrá 246.713 nuevos casos. Un tercio de las muertes son debidas a causas evitables, siendo el tabaco, la obesidad y el sedentarismo los factores de riesgo más importantes.

El colaborador de Sinc Jesús Méndez gana el Premio de Periodismo SEOM
2 febrero 2016 13:00
SINC

El reportaje La enfermedad sí tiene quien la escriba ha ganado el Premio de Periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en la categoría de prensa escrita. Este artículo profundiza sobre la experiencia de escritores y periodistas que han utilizado la literatura como terapia tras el diagnóstico de su enfermedad.

Descrita una nueva diana para vencer la resistencia a la quimioterapia
1 febrero 2016 10:20
UCO

La resistencia a la quimioterapia es uno de los caballos de batalla de los tratamientos contra el cáncer. Investigadores de la Universidad de Córdoba han descrito una nueva vía para regular estos mecanismos cuando se produce falta de oxígeno, lo que abre las puertas a nuevos tratamientos farmacológicos. Los resultados se publican en Oncogene.

Desigualdades en el diagnóstico y el acceso a las terapias
Cáncer rico, cáncer pobre
30 enero 2016 8:00
Verónica Fuentes

La incidencia y mortalidad por cáncer están aumentando en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde se ha mejorado la esperanza de vida. Pero no es lo mismo tener un cáncer en Europa que en África. Los últimos estudios revelan la enorme desigualdad en las cifras de supervivencia tras la enfermedad entre los países con mayor nivel de desarrollo y los más empobrecidos, donde falta prevención, tratamiento y cuidados paliativos.

Epistemnet
Teoría de redes de internet para descifrar la primera red de comunicación del epigenoma
28 enero 2016 18:05
CNIO

A partir de los algoritmos utilizados para el análisis de la influencia y popularidad de las páginas web, un equipo de investigación saca a la luz la red de comunicación entre las marcas del epigenoma, una pieza clave en la regulación de los genes. Estos resultados sientan las bases para explorar la comunicación entre las señales del epigenoma de las células del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.