Cáncer

Robert Baan, investigador de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer
“La emisión de radiación de los móviles es mucho menor que hace diez años”
1 junio 2011 14:16
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) afirmaba ayer que la radiación de los teléfonos móviles podría ser cancerígena. Uno de sus investigadores, Robert Baan, explica a SINC que, en su opinión, se deberían adoptar medidas para reducir la exposición en niños. Aun así, Baan recalca que la tecnología ha mejorado mucho desde que se realizaron estos estudios.

Sanidad pide precaución sobre el anuncio de la OMS que relaciona móviles y cáncer
1 junio 2011 11:21
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos móviles como “posiblemente cancerígenos”. Desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad solicitan “precaución” con esta información.

Un autobús recorre España para diagnosticar gratis el cáncer de piel
31 mayo 2011 8:13
SINC

El cambio de tamaño, color y forma de un lunar puede ser el primer síntoma de la variedad más grave de cáncer de piel: el melanoma. Para prevenir su aparición, la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en marcha un autobús itinerante donde los especialistas analizarán, de forma gratuita, los lunares de las personas que lo deseen.

El artículo se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’
¿Cómo ayuda el calor a tratar tumores?
10 mayo 2011 9:00
SINC

Una investigación europea revela de qué forma la hipertermia mejora la eficacia de la quimioterapia o la radioterapia en la lucha contra el cáncer. Los autores estudian combinar este método, que calienta los tumores localmente, con determinados tipos de fármacos para aumentar su potencial.

“El paciente con cáncer debe aprender maneras diferentes de vivir su erotismo”
6 mayo 2011 13:53
Elisabet Salmerón

¿Cómo afecta un tumor a la vivencia sexual del paciente y su pareja? Según Silberio Sáez (Navarra, 1965), sexólogo y director del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela, todo depende de cómo la persona se sienta consigo misma respecto a la enfermedad y de su visión previa sobre la sexualidad. Su opinión se suma a la de los científicos que participarán este sábado en la jornada sobre Oncología y Sexualidad que se celebra en Madrid.