Cambio Climático

sequía
Las sequías extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
16 octubre 2025 20:00
SINC

Un estudio internacional publicado en Science muestra que la cada vez mayor duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.

costa y mar
Los océanos estuvieron a 20 metros por encima del nivel actual
16 octubre 2025 20:00
María G. Dionis

Una reconstrucción de los niveles del mar durante los últimos 4,5 millones de años muestra que fueron hasta una veintena de metros más altos que los actuales. Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual, que ha ocurrido por las actividades humanas y solo en unas pocas décadas.

Mar Menor
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos
14 octubre 2025 11:10
SINC

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial, según un estudio del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales. 

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático
9 octubre 2025 11:30
Guillermo Quindós-Andrés

Descrito por primera vez en Japón en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen. 

incendio
La frecuencia y el coste de los incendios forestales se disparan en cuatro décadas
2 octubre 2025 20:00
Eva Rodríguez

El cambio climático y la gestión inadecuada del territorio están generando entornos cada vez más propensos al fuego. Dos estudios publicados en Science confirman que los desastres forestales han aumentado a escala global. Sus autores advierten que solo una gestión preventiva, adaptada al contexto local y respaldada por apoyo político y social, puede frenar esta crisis en las próximas décadas.

océanos, olas de calor, cambio climático
La superficie marina alcanzó en 2024 una temperatura global récord de 21º C
30 septiembre 2025 10:54
EFE

El océano refleja con fuerza los efectos del cambio climático y la polución. El último informe de Copernicus advierte de un aumento sin precedentes del nivel del mar, la pérdida acelerada de hielo en los polos y la intensificación de olas de calor marinas.

termómetro
La crisis climática podría recortar casi una cuarta parte del PIB mundial per cápita en 2100
24 septiembre 2025 20:00
SINC

Un estudio advierte que, si no se reducen las emisiones, el calentamiento global podría disminuir hasta en un 24 % la renta media mundial a final de siglo. Los países más cálidos y con menos ingresos serían los más afectados, con pérdidas entre un 30 y un 60 % superiores al promedio.

Imagen de personas refrescándose durante una ola de calor.
El calor récord del verano de 2024 se asocia con más de 62 700 muertes en Europa
22 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio liderado por ISGlobal y publicado en Nature Medicine estima en más de 181 000 las muertes relacionadas con el calor en Europa en los veranos de 2022, 2023 y 2024.

Vista de un bosque de pino silvestre y abeto
El impacto oculto de la sequía en los árboles
16 septiembre 2025 9:29
SINC

¿Cómo cambiarán nuestros bosques si las sequías siguen siendo más frecuentes y largas? Los resultados de un estudio en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid revelan que la falta de agua frena más el crecimiento de los árboles que su verdor o su capacidad para producir semillas.

compuesto, CSIC, plantas, sequía
Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos resistir la sequía
12 septiembre 2025 7:46
SINC

Investigadores españoles han desarrollado una molécula capaz de aumentar la tolerancia de tomates, trigo y vidal al calentamiento global sin necesidad de modificar genéticamente las plantas. El compuesto imita la acción de la hormona vegetal que regula la respuesta al déficit hídrico y ha sido patentado en colaboración con la empresa gallega GalChimia.