El cambio climático de hace 300.000 millones de años influyó en los bosques del este de los Andes, en la selva amazónica. Según un estudio internacional que se publica hoy en Science, la temperatura sería el principal modulador de esta vegetación.
Científicos recogiendo muestras durante la campaña RADMED.
Así lo ha destacado hoy en Madrid Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Según Figueres, los Acuerdos de Cancún supusieron un gran paso para los países pero fueron “insuficiente”. La esperanza de alcanzar un acuerdo vinculante en la próxima cumbre de Durban (Sudáfrica) parece desvanecer.
El cambio climático se sube al escenario para convertirse en el protagonista de una obra de teatro.
El sistema de drenaje interno de la capa de hielo que cubre Groenlandia evita que se acelere el flujo hacia los océanos durante los veranos calurosos. Así lo revela una investigación europea publicada hoy en Nature. Sin embargo, los científicos niegan que la región helada esté “a salvo” del cambio climático.
La temperatura del agua situada en el Atlántico subtropical experimentó un descenso de 0,15ºC entre 1998 y 2006. Así lo revela un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) que sugiere que la circulación causada por el viento podría ser responsable de este “inusual” comportamiento.
Investigadores de la UPM, en colaboración con el INIA y el SERIDA, encuentran variabilidad genética entre poblaciones de Pino resinero que puede determinar la capacidad de adaptación de la especie frente a cambios climáticos.
Un grupo internacional de investigadores demuestra, en el último número de Nature, que los anillos de marcaje implantados en las aletas de los pingüinos rey de la Antártida repercuten de forma negativa en su reproducción y supervivencia. El estudio cuestiona la validez de los datos aportados por los brazaletes de metal para medir a largo plazo los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.
Hace más de 500 años, cuando llegaron los conquistadores españoles, la Península de Yucatán (México) no era un lugar muy distinto al que conocemos ahora. Allí donde 194 países se reunieron en la Cumbre del Clima, la civilización maya alcanzó la gloria, y la perdición. A dos años de cumplirse la profecía maya, y de culminar el Protocolo de Kioto en 2012, el cambio climático parece la señal de nuestro propio declive.