El estado ecológico de la laguna del Mar Menor se deteriorará con el aumento de 3 a 5º C del agua
En el futuro, el cambio climático traerá consigo un aumento de las superficies salinas de la Tierra y un incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, el elevado CO2 tiene efectos positivos sobre la fisiología de las plantas de cebada e incrementa su tolerancia a la salinidad. Así se desprende de la tesis doctoral que Usue Pérez-López ha presentado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
La acción humana amenaza a las poblaciones de pingüinos
Ejemplares de Perca fluviatilis.
En la imagen, se puede ver cómo las especies mediterráneas (Boj y Encina) se mantienen igual cinco años después de la ola de calor pero la atlántica (gayuba) ha sido incapaz de recuperarse y ha desaparecido.
La sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, acogió hoy, viernes 20, el acto de presentación el proyecto Ibercivis. Esta iniciativa pretende desarrollar el primer ordenador ciudadano del mundo, que permitirá poner en marcha diversos proyectos de investigación gracias a la colaboración ciudadana a través de sus ordenadores personales. En un principio, se investigará en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, fármacos contra el cáncer y simulación de materiales.
Un trabajo coordinado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) muestra cómo la historia geológica de Sudamérica y los cambios climáticos han sido decisivos en la evolución de sus especies