Increíble pero cierto: es posible optimizar la capacidad matemática de una persona mediante la aplicación de corrientes eléctricas en el cerebro sin que se vea afectado el resto de sus funciones cognitivas. Así lo indica un estudio, publicado en el último número de la revista Current Biology, que abriría una nueva vía de tratamiento para las personas con discapacidades numéricas.
Cinco minutos en un escáner pueden revelar el punto en el que se encuentra el cerebro del niño en su camino de la infancia a la madurez. Así lo indica un estudio, realizado por científicos de la Universidad de Washington (EE UU) y publicado en la revista Science, que también arroja luz sobre el riesgo a sufrir una serie de trastornos psicológicos y de desarrollo.
Un grupo internacional de científicos ha compuesto varios atlas de las conexiones del cerebro en distintas etapas de la vida. Estas herramientas forman parte del proyecto CONNECT y serán una referencia para profesionales de la neurología y la medicina. En concreto, facilitarán las investigaciones dedicadas a comprender trastornos cerebrales como la esquizofrenia y el autismo. Se cree que los trastornos del desarrollo como el autismo son producto de conexiones anormales entre distintas regiones del cerebro.
Las imágenes cerebrales pueden predecir la madurez mental y analizar el desarrollo anormal del cerebro.
“Partimos de la premisa de que hombres y mujeres pensamos y actuamos de forma diferente, sin embargo, existen más similitudes que diferencias”. De esta forma, la investigadora catalana Mara Dierssen comenzaba su conferencia Cerebro femenino-cerebro masculino: ¿existen razones biológicas para la discriminación?. La charla, celebrada el pasado1 de septiembre en la biblioteca Sagrada Familia de Barcelona, sirvió para inaugurar la exposición 16 científicas catalanas organizada por la Asociación Catalana de Comunicacióm Científica (ACCC) y ubicada en la sala expositiva Àlex García del mismo centro.
Un equipo internacional liderado por investigadores del CREAF y del CSIC ha analizado 493 especies de mamíferos para confirmar que los animales con cerebros más grandes son más longevos. El nuevo estudio confirma las ventajas adaptativas de poseer un cerebro grande.
Los elefantes viven muchos años no sólo porque su tamaño les protege de los depredadores, sino porque su gran cerebro (relativo al tamaño de su cuerpo) les permite encontrar alimentos cuando llega la estación seca.
Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.
Imagen de microscopia confocal de las células madres quiescentes del hipocampo adulto, el citoplasma está marcado en rojo y el núcleo en verde.
Con más de 100.000 millones de neuronas, el cerebro humano es el órgano que hace que cada persona sea única. Ahora, científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) han identificado un solo gen que sirve como regulador maestro del desarrollo del cerebro humano, encargado de convertir las células madre no diferenciadas en los muchos tipos de células que componen el cerebro.