Un modelo matemático diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid estima que la mancha de fuel vertida por el pesquero Oleg Naydenov en el archipiélago canario avanzará hacia el suroeste de Gran Canaria y el sureste de Tenerife. El modelo, que ha demostrado su fiabilidad con el accidente del Prestige, descarta que el vertido vaya a llegar a Lanzarote y Fuerteventura.
Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas.
Philippe Grandjean, profesor de salud ambiental de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que la industria y la agricultura utilizan productos químicos que pueden ser tóxicos para el desarrollo del cerebro humano. Según él, estamos ante una epidemia silenciosa que merma las capacidades intelectuales de la sociedad. El investigador estuvo en Barcelona participando en B•Debate, una iniciativa de Biocat y Obra Social “La Caixa” que reunió a expertos en epidemiología y neurociencia.