Extinción

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary Science Reviews’
¿Por qué ya no hay hienas en Europa?
23 septiembre 2010 12:37
SINC

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el impacto de los cambios climáticos en la supervivencia de la hiena manchada en Europa hace más de 10.000 años. Estos cambios fueron determinantes, pero según los científicos queda por estudiar el papel que jugaron la expansión de los seres humanos y la modificación de las faunas de herbívoros en la extinción definitiva de la especie en este continente.

Jordi Serrallonga, arqueólogo del Grupo de Orígenes Humanos de la UB-PCB
"En las Galápagos la vida se abre camino"
9 septiembre 2010 11:25
Rosa Martínez

En el nuevo libro Regreso a Galápagos.Mi viaje con Darwin, el arqueólogo y naturalista Jordi Serrallonga, director de Homínidos, Grupo de Orígenes Humanos en el Parque Científico de Barcelona de la UB, recuerda la figura del naturalista inglés y revisa la vigencia de su pensamiento en un escenario emblemático para las ideas darwinistas: el archipiélago de las Galápagos.

Fotografía
Predicen el futuro de los animales terrestres
2 septiembre 2010 0:00
Science/AAAS

Curva de la diversidad para tres tipos de fauna marina evolutiva.

Ciencias de la Vida
infografia
Fotografía
Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
6 agosto 2010 0:00
Science / AAAS

Mapa de la distribución actual y propagación del "síndrome de la naríz blanca" al noreste de Norteamérica.

Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
5 agosto 2010 20:00
SINC

Una nueva enfermedad infecciosa se está extendiendo por todo el noreste de Estados Unidos y ha matado ya a millones de murciélagos. Un nuevo estudio publicado en la revista Science da la alarma sobre esta enfermedad de rápida propagación y que podría provocar, en los próximos años, la extinción regional de una especie de murciélago (Myotis lucifugus), hasta ahora común en Norteamérica.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
5 agosto 2010 0:00
Ryan von Linden

Un pequeño murciélago café (Myotis lucifugus) afectado por el "síndrome de la nariz blanca" en una cueva de Nueva York (EE UU).

Un corredor ecológico protegerá al urogallo cantábrico
20 julio 2010 13:59
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el proyecto LIFE+ para la conservación del urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica, donde sólo quedan 500 ejemplares. El nuevo programa de acciones generará un corredor ecológico para frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica.

Ciencias de la Vida
Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves
1 junio 2010 0:00
Arthur Grosset

Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.

Ciencias de la Vida
faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves (y II)
1 junio 2010 0:00
Dong Lei

Faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.