Física

John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis. /Universidad de California | Universidad de Yale | SINC
Clarke, Devoret y Martinis ganan el Nobel de Física 2025 por mostrar la mecánica cuántica en acción
7 octubre 2025 12:08
SINC

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico.

Imagen de la entrega por el rey Felipe del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017 a Rainer Weiss EFE/Chema Moya
Muere Rainer Weiss, premio Nobel de Física por la detección de ondas gravitacionales
28 agosto 2025 10:05
EFE

El físico fue pionero en la medición del espectro de radiación del fondo cósmico de microondas y cofundador de la misión COBE. También recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación en 2017. 

Miden el límite superior más preciso para la masa de los neutrinos
11 abril 2025 9:00
EFE

Un estudio con participación española ha logrado la medición más precisa de la masa de los neutrinos, la partícula más ligera del universo. El valor se ha fijado 0,45 electrovoltios, una millonésima parte de la que tiene un electrón.

colisionador de partículas, CERN
El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor
1 abril 2025 12:10
EFE

El colisionador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas será un anillo de 90,7 kilómetros de circunferencia y costará unos 15.600 millones de euros, según indicó el estudio de viabilidad sobre esta infraestructura francosuiza presentado esta semana.

Experimento NA62
Descubierto un proceso ultrararo en el CERN que podría desvelar una nueva física
24 septiembre 2024 13:00
Enrique Sacristán

El modelo estándar de física de partículas predecía que un determinado fenómeno podía ocurrir unas 8 veces cada 100.000 millones, y la colaboración NA62 ha logrado observarlo por primera vez: la desintegración de una partícula llamada kaón en otra denominada pión, ambas con carga positiva, y un par neutrino-antineutrino. Se trata de un ‘modo dorado’ para buscar procesos físicos desconocidos.

Fotos familiares y cartas del Archivo Hawking
Cambridge presenta el archivo de Stephen Hawking
12 julio 2024 13:29
SINC

Una vez catalogada, la enorme colección de documentos personales y científicos del popular astrofísico británico se pone a disposición de historiadores e investigadores en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.

Gráfico sobre el batir de alas y aletas
Una ecuación universal describe el batir de alas
6 junio 2024 10:03
Enrique Sacristán

La frecuencia con la que los animales voladores, sean aves, insectos o murciélagos, agitan sus alas es proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal dividida por el área alar. Investigadores daneses han dado con esta fórmula, que también se puede aplicar para animales nadadores como las ballenas y los pingüinos.

El físico británico Peter Higgs
Muere Peter Higgs, el descubridor teórico del bosón de Higgs
10 abril 2024 11:55
SINC/EFE

El físico británico ganador del Premio Nobel, una persona modesta y sencilla, ha fallecido en su casa de Edimburgo a los 94 años. A mediados de los años 60 predijo, junto a otros dos científicos, un mecanismo y una partícula que ayudan a explicar el origen de la masa y el universo que nos rodea.

Didier Queloz
Didier Queloz, Premio Nobel de Física en 2019
“Estamos en los inicios de la exploración acerca de cómo la materia se transforma en algo vivo“
15 diciembre 2023 8:00
Analía Iglesias

El astrofísico suizo mide el balanceo de las estrellas para detectar el paso de planetas que se encuentran muy lejos del sistema solar. Este catedrático en Cambridge y en Zúrich encendió la mecha de la 'revolución de los exoplanetas', como él la llama, y sigue buscando algún mundo parecido a la Tierra, lo que podría explicar nuestros propios orígenes. En esta entrevista, habla con pasión de su oficio.

Donna Strickland
Donna Strickland, física especializada en óptica de la Universidad de Waterloo
“Somos gente corriente viviendo con el Nobel”
23 octubre 2023 10:07
Analía Iglesias

La científica que ganó el premio Nobel de Física en 2018 considera que el lenguaje de esta disciplina son las matemáticas, una herramienta esencial para describir los fenómenos físicos. En esta entrevista, la investigadora canadiense también habla de cómo han ido cambiando los condicionamientos de género en las ciencias básicas y del valor de comunicarse con el público.