La imagen del hombre de raza blanca predomina en los manuales de anatomía occidentales, que lo presentan como el “modelo universal” de ser humano. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado 16.329 imágenes de 12 manuales recomendados actualmente en 20 de las universidades más prestigiosas de Europa, EE UU y Canadá.
La igualdad de género en la investigación sigue siendo un reto para toda la comunidad científica. En un nuevo trabajo financiado por la Comisión Europea, los datos confirman las cifras españolas ofrecidas en el último informe Mujer y Ciencia, y muestran que más de un 60% de los investigadores (seis de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres) considera muy difícil compatibilizar la actividad científica con el cuidado de los hijos.
Los diferentes hábitos alimenticios de mujeres y hombres
Ante la imagen de un hombre, activamos un esquema mental de competencia, dado que ésta es la dimensión común para categorizarlo, mientras que, cuando se nos presenta una imagen de mujer, activamos un esquema mental de sociabilidad. Psicólogos de la Universidad de Granada han puesto de manifiesto que los estereotipos y prejuicios se pueden modificar, a pesar de su carácter automático. La investigación puede intervenir en la prevención de estereotipos y prejuicios grupos en desventaja social.