INTERNET

Imagen de la simulación computacional que ha elaborado el BIFI sobre el flujo de mensajes del movimiento 15M.
Un estudio del BIFI de la UZ determina que sigue el modelo de red libre de escala
Las redes sociales del 15M resistirían el abandono espontáneo de usuarios
22 junio 2011 8:18
UNIZAR/SINC

El 10% de los propagadores del 15M en las redes sociales ha generado la mitad de los mensajes. En física de sistemas complejos, una red de este tipo sigue el modelo 'libre de escala', que caracteriza sistemas eficientes y tolerantes a fallos aleatorios. Para obtener estas conclusiones, los investigadores de la Universidad de Zaragoza han analizado 87.000 usuarios que intercambiaron durante un mes 600.000 mensajes relacionados con el 15M, formando una red auto-organizada, compleja y robusta.

El satélite KA-SAT, listo para recortar la brecha digital europea
31 mayo 2011 14:04
SINC

En la Unión Europea, el 39% de los hogares no puede acceder a internet con banda ancha. El satélite KA-SAT, el primero de alto rendimiento de banda KA, con frecuencias comprendidas entre los 18 y los 31 Gigahercios (Ghz), ya está preparado para llevar internet a todos los puntos de la geografía europea.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Sociólogos ante el 15-M
27 mayo 2011 14:54
Elisabet Salmerón

Desde que empezó a sonar el nombre ‘Movimiento 15-M’, analistas políticos, periodistas, tertulianos y, en general, ciudadanos, han intentado dar respuesta al surgimiento y futuro de esta iniciativa. SINC ha hablado con varios especialistas en Ciencias Sociales para analizar la evolución de un fenómeno que ha hecho saltar los resortes de la participación pública.

El poder ciudadano resuena con internet
20 mayo 2011 14:51
Laura Chaparro

Las movilizaciones de los últimos días han puesto de manifiesto el papel de la web y de las redes sociales para congregar a miles de personas. Pero no solo eso. Internet ha supuesto una revolución global al cambiar los roles de los ciudadanos en áreas tan diferentes como la salud, la educación o incluso el periodismo.

¿Por qué es positivo que los gobiernos suban los datos públicos a la web?
18 mayo 2011 16:55
SINC // BILBAO

Los expertos del Bilbao Web Summit han pedido a los gobiernos y administraciones que cuelguen todos los datos públicos en la web para que los ciudadanos los puedan utilizar. El miedo o la incertidumbre son los principales problemas a los que se enfrenta esta iniciativa, conocida como open government.

Tim Berners-Lee
El ‘padre’ de la web defiende usar la red para luchar contra los “grandes problemas”
17 mayo 2011 23:41
SINC/BILBAO

Tim Berners-Lee ha eclipsado a los expertos que se han dado cita en la inauguración del Bilbao Web Summit, una cumbre internacional destinada a tratar el futuro de internet. El británico que creó la web a principios de los '90 se ha mostrado partidario de extender la red a todos los rincones del planeta para que los ciudadanos compartan el mismo conocimiento y puedan ser activos ante los conflictos de la sociedad.

Tecnología de las telecomunicaciones
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet
Fotografía
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet
17 mayo 2011 0:00
3 Planos

Este año se ha puesto dedicado el día a los derechos humanos.

Un nuevo plan para afrontar el fin de las actuales direcciones IP
29 abril 2011 15:02
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de fomento para la incorporación en España del nuevo protocolo de internet, el IPv6. La iniciativa surge para dar respuesta al próximo agotamiento de las direcciones de la versión anterior (IPv4).

investigadores
Aprendiendo en las aulas cómo ver la televisión
19 abril 2011 12:32
UPV/EHU

Que los alumnos adolescentes no dejen de utilizar la televisión o internet, sino que aprendan a hacerlo. Esa es una de las premisas de la Cátedra UNESCO de Comunicación y Valores Educativos, con sede en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV/EHU. Premisa que responde a lo hallado en las investigaciones llevadas a cabo desde que dicha cátedra echó a andar en diciembre de 2009.