Inteligencia artificial

diadema que detecta crisis epilépticas antes de que se produzcan
Innovación social para mejorar la vida de la gente
15 junio 2022 8:00
Ana Hernando

Una ‘diadema’ capaz de predecir crisis epilépticas, una enfermera virtual para el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y una silla de ruedas que pone de pie al usuario en segundos. Estos son algunos de los proyectos tecnológicos de Europa y Latinoamérica que llegaron a la final de los Premios Fundación MAPFRE.

resonancia magnética
La inteligencia artificial revela variaciones en la anatomía cerebral de personas con autismo
3 junio 2022 11:35
Ana Hernando

Un equipo del Boston College, en EE UU, ha realizado un análisis detallado de neuroimágenes de personas con trastorno del espectro autista utilizando técnicas de aprendizaje automático. Los investigadores han observado que las diferencias de comportamiento entre individuos con este trastorno están relacionadas con variaciones en la estructura del cerebro.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Los ‘chicos del coro’ de la inteligencia artificial
17 mayo 2022 8:00
Ariel Guersenzvaig y Ramón Sangüesa

Hablar de sistemas ‘inteligentes’ que pintan, escriben o hacen música mejor que los humanos no solo es absurdo y profundamente ingenuo, sino también una falta de reconocimiento hacia todas esas personas que diseñan, desarrollan, entrenan, ponen en marcha y mantienen esta tecnología.

Ciencia ciudadana, supercomputación, IA y arte se unen el proyecto europeo Saint George on a Bike
Ciencia ciudadana para ayudar a la inteligencia artificial a entender el arte
9 mayo 2022 11:00
SINC

El Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo para describir y clasificar obras pictóricas de forma automática. Sus responsables solicitan ahora la ayuda de voluntarios para entrenar y dotar de ‘sentido común’ a los modelos computaciones a la hora de interpretar los cuadros.

Restauración de una inscripción griega con IA
Inteligencia artificial para adivinar las inscripciones griegas perdidas
9 marzo 2022 17:00
Enrique Sacristán

Investigadores de la compañía DeepMind, propiedad de Google, y varias universidades europeas han desarrollado Ithaca, una red neuronal profunda que rellena las palabras que faltan en textos de la Antigua Grecia, además de estimar su edad y origen geográfico. La herramienta consigue un 62 % de precisión por si sola, pero en manos de los historiadores este porcentaje se eleva a un 72 %.

Judea Pearl, Premio FBBVA por sentar las bases de la inteligencia artificial moderna
10 febrero 2022 14:35
SINC

Este catedrático de la Universidad de California recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2022 en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por desarrollar un lenguaje matemático que permite integrar en las máquinas dos vías que usamos los humanos para entender el mundo y tomar decisiones: la probabilidad y la causalidad.

test de sangre
Un test sanguíneo detecta de forma precisa un tipo de cáncer de pulmón en fase inicial
2 febrero 2022 8:00
Diego Salvadores

Investigadores chinos han desarrollado un sistema que utiliza inteligencia artificial y la presencia de marcadores lipídicos en sangre para detectar el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas tempranas. La prueba alcanzó una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 92 %.

Inteligencia artificial para predecir la supervivencia de pacientes covid en la UCI
19 enero 2022 8:00
SINC

Investigadores europeos han desarrollado un modelo de aprendizaje automático que, partiendo de los niveles en sangre de 14 proteínas, es capaz de pronosticar si una persona en estado grave a causa del coronavirus saldrá o no con vida de la unidad de cuidados intensivos. En una prueba con 24 pacientes críticos ha acertado la evolución de 23.

robot blanco con rasgos humanos
Robots persuasivos: ¿puede una máquina influir en nuestro comportamiento?
4 enero 2022 8:00
Lucía Caballero

Este tipo de robótica social investiga las características que permitan a una máquina cambiar la forma de actuar de los humanos para, por ejemplo, convencer a un paciente de que se tome la medicación, dar indicaciones los trabajadores en un entorno laboral o vender productos.

Una de las proteínas descubiertas en este trabajo (RNF166) se dirige a las roturas de ADN
Visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
29 diciembre 2021 11:00
SINC

Un estudio liderado por el CNIO y el Massachussets General Hospital (EE UU) revela nuevas metodologías que permiten visualizar la reparación del ADN mediante el análisis de cientos de proteínas en un tiempo récord. Este trabajo podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer.