El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página web un visor cartográfico de zonas inundables, una aplicación informática del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables que permite consultar más de 60.000 kilómetros de estas zonas.
Primer inventario nacional de aves marinas.
El Gobierno británico ha presentado hoy un nuevo mapa sobre el impacto del cambio climático en todo el mundo. El mapa, que servirá en las negociaciones que los británicos mantendrán en la Cumbre del Clima en diciembre en Copenhague (Dinamarca), refleja las consecuencias que podrían producirse al no reducir en dos grados el aumento de temperaturas.
El mapa muestra las consecuencias que podrían producirse al no reducir en dos grados el aumento de temperaturas.
El mapa generado a partir de las imágenes de átomos neutrales energéticos.
Investigadores del Instituto Salk de California (EE UU) han trazado el primer mapa detallado del epigenoma humano, es decir, del conjunto de modificaciones del genoma que interviene en patologías como el cáncer, el alzheimer y diversas enfermedades mentales.
Científicos españoles han desarrollado un modelo que determina las zonas agrícolas con mayor potencial de restauración para la mejora del hábitat del lince ibérico (Lynx pardinus), en peligro de extinción. El estudio demuestra que los olivares de baja producción cercanos al Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba), único lugar con Doñana donde habita esta especie, son las más adecuadas.
Mapa de las zonas más adecuadas para la restauración del hábitat del lince ibérico.
Diseñan un mapa que revela las diferentes facetas de la pobreza en Laos
Mapa de la ciudad de Altinum (A) y entorno geográfico (B). En gris se muestran las áreas urbanas, en marrón, las marismas, y en verde, la planicie fluvial y las áreas costeras.