La aplicación informática extrae y genera nuevos mapas de información sobre la calidad del aire y su relación con la ciudad. El mapa muestra el estado de partículas PM10 en Madrid. La herramienta superpone una serie de mapas similares que recogen los niveles en cada hora puntual, y así obtiene un único mapa que muestra los niveles límites y alertas de estas partículas a lo largo de todo un año en toda la ciudad. Colores: Lila (niveles medios de partículas PM10), Azul (niveles altos de partículas PM10), Rojo (niveles límite de partículas PM10), Negro (fondo).
Mapa de Málaga del siglo XIX.
Ocupados en actividades relacionadas con el medio ambiente.
Atlas urbano de la ciudad de Barcelona. Por ahora se han realizado los atlas de Valencia, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Vigo, Gijón y Barcelona.
Límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas en el área de Galicia.
Volúmen de reserva de crecimiento forestal en Suecia, obtenido con el algoritmo BIOMASAR.
Si vas andando o en bicicleta y no puedes o no quieres estar permanentemente pendiente de una pantalla, utilizar aparatos móviles puede resultar frustrante. Lo mismo ocurre cuando el brillo del sol te ciega o cuando la vista no es lo suficientemente buena como para percibir detalladamente lo que se muestra en la pantalla del móvil.
Mapa de gravedad en 3D del cráter de Chicxulub (México).
Mapa tridimensional de las zonas de Peñas de Aia, Jaizkibel y zona de Oarsoaldea
La revista Science publica esta semana on line dos artículos científicos sobre microorganismos, los primeros productores de los océanos cuyas actividades biológicas influyen sobre los procesos geoquímicos de la Tierra. Los estudios arrojan luz sobre cómo se distribuyen las plantas microscópicas del plancton por el mundo, y de qué forma contribuyen a la fijación del nitrógeno en los océanos, y a la captura de carbono.