MAPA

Tecnología de las telecomunicaciones
Actualmente hay aproximadamente unos 24.000 sistemas interconectados mediante unas 60.000 conexiones, en una estructura autoorganizada bastante compleja.
Fotografía
La red de Internet representada en un plano
8 septiembre 2010 0:00
Boguñá, M. et al

Cada punto del plano representa un sistema autónomo. En el caso de los más grandes, se identifica la empresa a la que pertenece. En la parte exterior aparece el nombre de los países con un tamaño de letra proporcional al número de sistemas que tiene. Cada país está situado en una posición promedio con respecto al número de sistemas autónomos que tiene. Como se ve en la imagen, los países que tienen más sistemas autónomos son los Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia.

Un mapa desentraña las raíces de las enfermedades genéticas
1 septiembre 2010 19:00
SINC

El 3 HapMap ya está aquí. Un nuevo y mejorado mapa de la variación genética humana pretende impulsar la investigación de las causas de la enfermedad en diversas poblaciones humanas. El resultado se publica esta semana en la revista Nature.

Ciencias de la Vida
infografia
Fotografía
Una especie de murciélagos norteamericanos podría extinguirse en los próximos 16 años
6 agosto 2010 0:00
Science / AAAS

Mapa de la distribución actual y propagación del "síndrome de la naríz blanca" al noreste de Norteamérica.

Ponen en marcha la primera cartografía histórica de grandes incendios forestales de Europa
5 agosto 2010 12:19
SINC

Un equipo internacional, coordinado desde la Universidad de Castilla-La Mancha y en el que participan otras instituciones españolas como el CSIC, desarrollará la primera cartografía histórica de grandes incendios forestales de Europa. La iniciativa se enmarca dentro del macroproyecto Incendios forestales bajo condiciones de cambio climático, social y económico en Europa, el Mediterráneo y otras zonas afectadas por los fuegos (FUME).

Crean el primer mapa que analiza los patrones de biodiversidad marina
28 julio 2010 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado por primera vez los patrones de biodiversidad global de más de 11.000 especies, desde el zooplancton hasta los tiburones y ballenas, y ha elaborado un mapa de la diversidad marina. El nuevo estudio, que publica on lineNature, sugiere que la temperatura del océano está ligada a la distribución de la biodiversidad marina en los trece grupos de animales estudiados, y que el cambio climático podría afectar a esta distribución.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Crean el primer mapa que analiza los patrones de biodiversidad marina
28 julio 2010 0:00
Derek Tittensor et al.

Mapa de la riqueza global de las especies marinas. (a) Riqueza global de todas las especies marinas (b) todos los taxones (c) taxones costeros primarios (d) taxones oceánicos primarios.

Proponen crear el primer mapa geomorfológico de la Comunidad Autónoma Vasca
27 julio 2010 15:18
UPV/EHU

El Grupo de Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica es uno de los inquilinos del recientemente estrenado edificio Lucio Lascaray, el nuevo centro de investigación del campus de Álava. Se dedican a construir todo tipo de mapas, desde geológicos a mapas de vegetación e incluso arqueológicos, con una clara vocación de servir, especialmente, a la comunidad científica y universitaria. Un servicio más que justificado, ya que, según explica Luis Eguiluz, geólogo y responsable del grupo, “la gente que hace trabajos espaciales normalmente no está familiarizada con los mapas”.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Hallan nuevas zonas susceptibles de producir terremotos moderados en la Península Ibérica
Fotografía
Hallan nuevas zonas susceptibles de producir terremotos moderados en la Península Ibérica
21 junio 2010 0:00
A. I. Gorshkov et al.

El mapa señala los nodos (círculos) con potencial de generar terremotos moderados en la Península Ibérica y los terremotos registrados históricamente (puntos azules) de esa magnitud.

Tecnología de los ordenadores
Un sistema informático predice la evolución de la nube del volcán islandés
Fotografía
Un sistema informático predice la evolución de la nube del volcán islandés
9 junio 2010 0:00
GMSMA

Imagen ofrecida por el sistema informático sobre la evolución de la nube a día de hoy.

ilustracion
Nerea Calvillo, arquitecta y fundadora del proyecto de investigación ‘In the Air’
“La contaminación se dispara cuando hay partidos en el estadio Santiago Bernabeu”
28 mayo 2010 14:32
Adeline Marcos

Localizar los focos y las horas punta de la contaminación de las ciudades ya es posible y sobre todo entendible. Nerea Calvillo (Madrid, 1973), arquitecta y fundadora del proyecto de investigación ‘In the Air’ presentó ayer en Gijón, dentro de la muestra colectiva de la exposición 'Habitar', una herramienta intuitiva que proporciona varias lecturas de la ciudad y sus malos humos. La aplicación podría extrapolarse a otras metrópolis.