MAPA

Nuestro planeta alberga tres billones de árboles
2 septiembre 2015 19:00
SINC

¿Cuántos árboles hay en la Tierra? La respuesta podría ser difícil de imaginar, sin embargo, un equipo de investigación de más de 15 países y liderado por EE UU ha estimado la cifra en tres billones de árboles. A pesar de esta aparente gran cantidad, el número total de árboles ha disminuido en un 46% desde el inicio de la civilización humana y la tasa de pérdida de masa forestal debido a la deforestación y la actividad humana es de 15.000 millones de árboles cada año.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra
14 agosto 2015 9:49
SINC

Foto fija del primer mapa digital de la geología del fondo marino en la Tierra. / EarthByte Group, School of Geosciences, University of Sydney, Sydney, NSW 2006, Australia National ICT Australia (NICTA), Australian Technology Park, Eveleigh, NSW 2015, Australia

Crean el primer mapa digital del suelo marino de la Tierra
12 agosto 2015 10:00
SINC

Científicos de la Universidad de Sídney (Australia) han creado el primer mapa digital de la geología del fondo marino del mundo, que constituye el 70% de la superficie de la Tierra. Para generar los datos han analizado y categorizado alrededor 15.000 muestras tomadas durante más de medio siglo desde los buques de investigación.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un mapa geomorfológico ilustra cómo se formó la Sierra de Atapuerca
24 julio 2015 12:24
SINC

Los Homo heidelbergensis vivieron en la Sierra de Atapuerca hace unos 400.000 años. / José Antonio Peñas (Sinc)

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Un mapa geomorfológico ilustra cómo se formó la Sierra de Atapuerca
22 julio 2015 9:25
José Antonio Peñas/SINC

Los Homo heidelbergensis vivieron en la Sierra de Atapuerca hace unos 400.000 años. / José Antonio Peñas (Sinc)

Un mapa geomorfológico ilustra cómo se formó la Sierra de Atapuerca
22 julio 2015 9:25
SINC

Valles, terrenos al aire libre y llanos, y sobre todo las cuevas hacen de la Sierra de Atapuerca (Burgos) un lugar único, en el que habitaron al menos cuatro especies de homínidos y otros animales como el ciervo gigante, el jaguar europeo o el oso de las cavernas. Para entender cómo se creó este hábitat de gran valor paleontológico, un equipo del CENIEH ha logrado mapear la evolución del paisaje.

Investigadores de este estudio configurando una red de sensores inalámbrica / Fundación Descubre
Desarrollada una nueva metodología para elaborar mapas de viento
28 mayo 2015 16:22
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz han diseñado nuevos parámetros para caracterizar el comportamiento del viento a pequeña escala espacial y temporal, considerando variaciones horarias y en un radio de 20 kilómetros.

El sistema considera la heterogeneidad de los espacios que caracteriza a los entornos urbanos, como las zonas de ocio, residenciales o comerciales / Fundación Descubre
Diseñan un modelo que predice el nivel de ruido ambiental de una ciudad
8 abril 2015 12:49
Fundación Descubre

Un equipo español ha diseñado una herramienta para conocer el ruido ambiental en la ciudad, que además de tener en cuenta el tráfico rodado como fuente principal de sonido, también registra otros focos sonoros, en función de si se trata de zonas de ocio, comerciales o residenciales. Asimismo, resulta un sistema fácilmente aplicable y preciso, que aprende de la información proporcionada en cuanto a las variables como geometría de la calle o tipo y condición del asfalto.

Relacionan alteraciones genéticas y factores ambientales en cáncer de hígado
31 marzo 2015 11:40
IDIBAPS

Investigadores del IDIBAPS han participado en un estudio pionero en carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más frecuente, en el que se han caracterizado todas las alteraciones genéticas que se dan en este tipo de tumor. El hallazgo se publica en la revista Nature Genetics.