MEDICAMENTO

fármacos, proteínas, canales iónicos
Una técnica acelera el desarrollo de fármacos contra proteínas clave en múltiples enfermedades
30 septiembre 2025 8:00
SINC

Investigadores del CSIC y centros británicos han diseñado un método que permite analizar cómo interactúan los medicamentos con proteínas de membrana directamente en células vivas. El avance facilita estudios más rápidos, económicos y fiables.

 

tratamiento del alzhéimer
La EMA recomienda ahora aprobar el polémico fármaco lecanemab contra el alzhéimer
15 noviembre 2024 11:36
SINC

La Agencia Europea del Medicamento ha cambiado de opinión y respalda la utilización de este medicamento para el tratamiento del alzhéimer en fases iniciales. Aunque reduce un 27 % el deterioro cognitivo, su uso se limita a pacientes con menor riesgo de efectos secundarios graves. Por ello, aconseja establecer estricciones estrictas.

La EMA recomienda Paxlovid, el primer antiviral oral contra la covid en la UE
27 enero 2022 16:01
EFE

La Agencia Europea del Medicamento ha recomendado hoy otorgar una autorización de comercialización condicional al fármaco Paxlovid, por lo que se convertirá en el primer antiviral oral en la Unión Europea para tratar la covid-19.

esquema de PanDrugs
Un nuevo método para personalizar el tratamiento del cáncer
31 mayo 2018 2:00
SINC

PanDrugs es una nueva metodología computacional, desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que prioriza los tratamientos farmacológicos basándose en los datos genómicos del paciente. Es la primera herramienta de prescripción de medicamentos que tiene en cuenta las vías de señalización, el impacto genético colectivo y la información sobre ensayos clínicos funcionales.

Farmacología
Fotografía
Gertrude Belle Elion, la hija de inmigrantes que revolucionó la farmacia
23 enero 2018 9:00
CINTA ARRIBAS

Gertrude Belle Elion, la hija de inmigrantes que revolucionó la farmacia

El precio del fármaco multiplica su poder nocivo
Así funciona el efecto nocebo, el ‘hermano maligno’ del placebo
5 octubre 2017 20:00
Jesús Méndez

El efecto nocebo es el culpable de que algunas personas sufran efectos adversos al recibir un tratamiento solo porque los esperan de antemano. Un nuevo trabajo revela claves de este curioso fenómeno: si el paciente cree que el fármaco es caro, los daños se hacen más intensos. Las áreas cerebrales implicadas son similares a las del placebo.

Paciente con esclerosis múltiple.
Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la EM
Pioneros resultados positivos en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva
7 octubre 2015 17:00
Marta Sofía Ruiz | Barcelona

Entre los avances que se presentan en el congreso sobre esclerosis múltiple (EM), celebrado desde hoy y hasta el próximo 10 de octubre en Barcelona, se encuentra un nuevo medicamento eficaz en pacientes con EM primaria progresiva. Este sería el primer compuesto eficaz contra este tipo de esclerosis, que afecta a entre un 10% y 15% de los pacientes, en la que los síntomas neurológicos aparecen de forma progresiva y empeoran con el tiempo.

Deformación arteriovenosa en el hemisferio izquierdo típica de la enfermedad. / Wikipedia
Un fármaco para la osteoporosis prueba su eficacia contra una enfermedad rara hemorrágica
23 febrero 2015 16:28
CSIC

Investigadores del CSIC han observado que un fármaco para la osteoporosis es eficaz contra una enfermedad hemorrágica. La Agencia Europea del Medicamento ha distinguido el hallazgo con la designación de medicamento huérfano, que autoriza a hacer ensayos clínicos para su comercialización.

Estudio en enfermos de párkinson
El efecto placebo funciona mejor si el fármaco es caro
28 enero 2015 22:00
SINC

Un estudio en 12 personas con párkinson ha probado que los medicamentos con un precio elevado generan más expectativas de mejora que los baratos. Ante la perspectiva de curación, el cerebro libera dopamina, que produce beneficios motores. Los autores consideran que el placebo puede reducir las dosis de fármacos y sus efectos secundarios, pero otros investigadores consideran que esta es una mala noticia para el control de costes médicos.