No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un estudio en 591 personas con el virus de inmunodeficiencia humana y 667.215 controles revela que los portadores de un importante factor de riesgo genético ante el coronavirus, heredado de los neandertales, presentan un 27 % menos de riesgo de infección por VIH.
Una investigación ha estudiado las estrategias de subsistencia de los grupos neandertales en el yacimiento madrileño del Abrigo de Navalmaíllo (Pinilla del Valle). Los resultados indican que cazaban principalmente grandes bóvidos y ciervos.
Los registros arqueológicos del uso del fuego durante el Pleistoceno Medio demuestran que los seres humanos ya intercambiaban técnicas de fabricación de herramientas, así como conocimientos para la creación del fuego.
Un equipo del Centro Nacional de Investigación Científica francés ha analizado el ADN de tres neandertales y un denisovano que dan nuevas pistas sobre la historia evolutiva de nuestros ancestros. Han confirmado su origen africano, su escasa variabilidad genética y proponen varias razones para su extinción.
Un equipo internacional, con participación española, publica la recuperación de ADN nuclear de neandertales a partir del sedimento de dos cuevas siberianas y de la Galería de las Estatuas, en la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca (Burgos, España).
Investigadores de Alemania y Suecia han descubierto que los humanos modernos que tienen una variante genética neandertal para un canal de iones asociado al dolor, experimentan este con más fuerza, como si tuvieran ocho años más.
Un trabajo del CSIC y el Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana ha reconstruido en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de H. erectus más completo, datado en 1,5 millones de años. Este estudio revela que la forma estilizada del humano moderno, con tórax y pelvis estrecho, apareció más recientemente de lo que se pensaba.
La revista Science ha elegido las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Las técnicas de secuenciación de ARN, el hallazgo de un gigantesco cráter en Groenlandia y los restos de un probable cruce entre neandertal y denisovano encabezan la lista. También tiene un puesto destacado el trabajo que están haciendo algunas instituciones para acabar con el sexismo en la ciencia.
Los dientes de homínidos como el Homo antecessor que habitaron la Sima de los Huesos en Atapuerca eran muy parecidos a los de los neandertales, según el estudio sobre la histología dental realizado en el yacimiento. Hasta ahora, el patrón que presentan los dientes de las Sima de los Huesos era considerado un rasgo distintivo de los Homo neanderthalensis. Estos resultados refuerzan la estrecha relación entre estas dos especies humanas.
Un equipo español de científicos, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, publica el primer estudio de un fósil neandertal hallado en el yacimiento de la Galería de las Estatuas en Atapuerca. Los investigadores revelan que se trata de una falange de pie de unos 100.000 años de antigüedad, por lo que es uno de los restos más antiguos de esta especie de toda la Península.