OMS

Hacer deporte resulta positivo para todo tipo de personas, incluidas las que han superado un cáncer
Miden por primera vez la actividad física en supervivientes de cáncer españoles
16 mayo 2014 10:29
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en colaboración con otras instituciones, han medido por primera vez si la actividad física de personas que han superado el cáncer sigue las recomendaciones internacionales. Los 180 pacientes analizados superan con creces estos niveles, duplicando los niveles sugeridos por la Organización Mundial de la Salud, pero muestran tasas de obesidad alarmantes.

El alcohol mató a 3,3 millones de personas en 2012
12 mayo 2014 15:30
SINC

Un estudio de la OMS revela hoy que en 2012 el número de fallecimientos por el consumo irresponsable de alcohol ascendió a la cifra de 3,3 millones. Además, el 38,3% de la población mayor de quince años consume un promedio de 17 litros de alcohol al año. Europa es la región con mayor índice de ingesta per cápita.

La calidad del aire de la mayoría de ciudades no se adapta a los estándares fijados por la OMS
8 mayo 2014 11:47
SINC

La Organización Mundial de la Salud alerta de que la calidad del aire en la mayoría de las ciudades que han monitorizado –un total de 1600 ciudades de 91 países– no cumple con los niveles de seguridad establecidos sobre contaminación atmosférica, exponiendo a las personas al riesgo de padecer enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

Según un informe de Naciones Unidas y la OMS
La mortalidad materna se ha reducido un 45% desde 1990
6 mayo 2014 12:36
SINC

Los últimos trabajos sobre la mortalidad durante el embarazo y el parto arrojan resultados muy positivos: en los últimos 14 años ha disminuido casi la mitad. Además, más de una de cada cuatro muertes se asocian a patologías previas a la gestación.

Informe mundial basado en datos de 114 países
La OMS alerta de la grave amenaza que supone la resistencia a antibióticos
30 abril 2014 13:15
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha publicado el primer análisis mundial sobre la resistencia a antibióticos. Basado en datos de 114 países, el informe ofrece el panorama más general que se ha obtenido hasta la fecha. Las conclusiones son claras: hay resistencia a los antibióticos en todas las regiones del mundo.

Técnicos desinfectan un hospital de El Congo en un brote en el año 2003. / Efe
La incipiente transmisión de ébola en el país africano preocupa a la OMS
El ébola sigue avanzando en Guinea
2 abril 2014 16:24
SINC

Desde enero, el virus del ébola ha provocado 80 muertes en Guinea. La Organización Mundial de la Salud ha enviado más de 3,5 toneladas de material de protección a Conakry, su capital, para que sea distribuido en los centros de salud que se ocupan del brote. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras afirman que se trata de un episodio "sin precedentes".

El 90% de la población urbana de la UE está expuesta a contaminantes atmosféricos perjudiciales
15 octubre 2013 13:13
SINC

La contaminación atmosférica sigue ocasionando daños a la salud humana en Europa, puesto que en torno al 90 % de la población de las ciudades de la UE está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales que la Organización Mundial de la Salud considera nocivas.

Vacunación contra la gripe
Nueva estrategia basada en un modelo estadístico
Reino Unido vacunará de la gripe a todos los niños según las recomendaciones de un estudio
8 octubre 2013 22:01
Marta Palomo

La campaña de vacunación antigripal en España y en casi todos los países del mundo sigue las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a la población de riesgo. Un trabajo publicado en PLoS Medicine sugiere que ampliar la vacunación a los niños de entre 5 y 16 años sería mucho más eficiente. Inglaterra llevará a cabo este año un estudio piloto para comprobarlo.

Miden a una niña con el sistema NutrInfo. Foto:  Sury Bravo.
Una herramienta ayuda a controlar la desnutrición infantil en países en desarrollo
7 octubre 2013 10:17
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollan NutrInfo, una herramienta que facilita el seguimiento del estado nutricional de los niños en zonas rurales de países en vías de desarrollo.