El planeta enano Haumea brilla con hielo cristalino
El planeta gigante en tránsito ('Júpiter caliente') orbita muy cerca de la estrella y en una dirección opuesta a la rotación de ésta. Su movimiento es fruto de las perturbaciones gravitacionales de otro planeta más lejano (situado en el extremo superior izquierdo de la imagen).
El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO por sus siglas en inglés) ha descubierto depósitos de hielo seco en el Polo Sur con grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) lo que sugiere que la capa que envuelve a Marte podría haber tenido mayor grosor y polvo en otra época.
El satélite de la NASA ha logrado medir con una precisión sin precedentes las oscilaciones o vibraciones de una población de 500 estrellas similares al SoL. Con estos datos, inexistentes hasta la fecha, se podrán comprobar o refutar los modelos clásicos sobre formación y evolución estelar. Antes de Kepler, se conocían con detalle sólo 25 estrellas de tipo solar. Los nuevos datos de conjunto permitirán adentrarse en el pasado y el futuro del Sol y de la Vía Láctea.
La primera imagen corresponde a un anillo simple inclinado; las dos siguientes lo muestran en dos momentos distintos con ondulaciones cada vez más pronunciadas. Foto: Science_AAAS.
Christiana Figueres (centro), junto a Teresa Ribera, y Enrique V. Iglesias.
El planeta Wasp-12b en comparación con Júpiter.
Estrella joven todavía rodeada por un disco protoplanetario en el que se forman planetas.