Prótesis

Un pie protésico para un joven toro de media tonelada
6 diciembre 2015 8:00
SINC

Con pocos meses de edad, el ternero Dudley fue vendido a un rancho para su engorde y posterior sacrificio para la industria cárnica estadounidense. Pero ese no fue su final. La fina cuerda que lo retenía le cortó la circulación y le invalidó el pie de una de las patas traseras, que terminó amputado. Tras varias cirugías, veterinarios de la Universidad de Tennesse han logrado adaptarle una prótesis con la que podrá vivir el resto de su vida en una granja santuario. Es nuestro protagonista de #Cienciaalobestia.

Diseñan una prótesis auditiva que toma como modelo la iguana
28 abril 2015 9:10
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado una prótesis auditiva que toma como modelo la iguana. Los primeros estudios se centraron en el oído medio del avestruz, pero el de la iguana se adapta mejor al ser humano. Esta prótesis no se desplaza, aprovecha la contracción muscular y respeta la vascularización del mango del martillo.

Primeras reconstrucciones con esta nueva técnica
Tres pacientes consiguen controlar sus manos biónicas con la mente
25 febrero 2015 8:30
SINC

En Austria, los receptores de las tres primeras manos implantadas mediante reconstrucción biónica han logrado abrocharse los botones, servir agua de una jarra y utilizar un cuchillo ordenando los movimientos a voluntad. La nueva técnica combina las prótesis robóticas, los trasplantes musculares y nerviosos, y la amputación selectiva de la mano.

Investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración Tisular de la Universidad de Málaga / Fundación Descubre
Titanio poroso para integrar las prótesis óseas
29 octubre 2014 20:23
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado nuevas estructuras de titanio con poros que mejoran la integración de las prótesis tras una fractura, además de favorecer la recuperación de los huesos. También han diseñado biomoléculas que señalizan a las células encargadas de la regeneración ósea el camino más directo hacia las zonas de ruptura, un avance que ayuda a reducir el coste final de la intervención.

Manos y brazos biónicos devuelven el tacto a amputados
9 octubre 2014 11:16
SINC

Prototipos de manos biónicas conectadas a los muñones han permitido a dos pacientes estadounidenses amputados sentir y distinguir lo que tocan con sus prótesis. En Suecia, un camionero lleva utilizando su brazo artificial que fue unido directamente al hueso desde hace 18 meses.

Otras especialidades médicas
La prótesis permite al paciente volver a realizar actividades de la vida cotidiana / Ortiz-Catalan et al.
Fotografía
Manos y brazos biónicos devuelven el tacto a amputados
9 octubre 2014 10:00
Ortiz-Catalan et al

La prótesis permite al paciente volver a realizar actividades de la vida cotidiana / Ortiz-Catalan et al.

Imagen de microscopía electrónica de barrido de un implante dental extraído
El plasma rico en factores de crecimiento mejora la oseointegración de prótesis e implantes
16 septiembre 2014 10:00
UPV/EHU

Una tesis de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea estudia la eficacia del plasma rico en factores de crecimiento en la estimulación de la regeneración ósea y la biointegración de los implantes.

Un nuevo método reduce el riesgo de infección de las prótesis de titanio
20 mayo 2014 12:45
CSIC

Científicos del CSIC han desarrollado un procedimiento que aporta propiedades antibacterianas a las prótesis de titanio. El sistema reduce en un 50 % la adherencia de las bacterias Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.

Tecnologías estéticas y discretas para pacientes de párkinson
Una manga robótica antitemblores que se puede llevar a una cita
4 abril 2014 9:06
Antonio Villarreal

El desarrollo de prótesis robóticas integradas puede devolver la movilidad a lesionados medulares o mejorar el control del párkinson, pero, si son llamativas, los pacientes no aceptan salir de casa con ellas. Los investigadores del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM han trabajado con el hospital 12 de Octubre de Madrid para crear mangas que frenen los temblores y además sean discretas.