El Consejo de Ministros ha aprobado hoy dos Reales Decretos que actualizan y mejoran tanto la normativa de calidad del aire como la regulación de las actividades contaminantes de la atmósfera. El Gobierno pretende prevenir y reducir así los efectos nocivos de estos agentes sobre la salud y el medio ambiente.
Una mala alimentación, la ingesta de alcohol, el sedentarismo… Los hábitos de vida poco saludables ya se detectan en la adolescencia temprana, y predominan especialmente entre las mujeres y los jóvenes de entre 19 y 26 años. Por lo tanto, las campañas de prevención deben tener muy en consideración dichos grupos de riesgo, y dirigirse incluso a menores de 13 años.
Internet & salud: Migrando hacia la red 2.0 es el nombre del proyecto que analizará el desarrollo de la web 2.0 en el ámbito de la salud a través de un observatorio y de la web www.misaludenred.org para fomentar el debate entre profesionales y usuarios en temas sanitarios.
El ratón Peromyscus leucopus es el principal huésped de una bacteria, transmitida por garrapatas, que causa la enfermedad de Lyme.
El 70,9% de la población española mayor de 16 años valora su estado de salud en los últimos 12 meses como bueno o muy bueno. Éste es uno de los principales resultados de la Encuesta Europea de Salud en España en 2009 (EES09), publicada hoy en la página web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los espectadores de los fuegos artificiales deberían colocarse en un lugar no afectado por las emisiones.
Joan Benach y Carles Muntaner son directores de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). SINC habla con estos profesores de salud pública en la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Toronto sobre la publicación de su libro Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global.
Investigadores de la UAM, en colaboración con especialistas de la OMS, elaboraron el primer estudio que demuestra claramente los efectos de la depresión sobre la salud y las variables asociadas a su presencia en diferentes partes del mundo.