Sol

Una científica española de la NASA en Solar Orbiter
“Entender cómo cambia la atmósfera del Sol es crítico para proteger nuestra sociedad”
10 febrero 2020 12:08
Enrique Sacristán

Este lunes ha despegado Solar Orbiter para estudiar como nunca antes el Sol. En este proyecto liderado por Europa participan investigadoras de la NASA, como Teresa Nieves Chinchilla, que nos descubre los objetivos y retos de la misión. 

Despega Solar Orbiter rumbo al Sol
10 febrero 2020 8:50
SINC

Con su lanzamiento esta madrugada desde Cabo Cañaveral, en Florida, la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea y la NASA inicia su viaje de aproximación al Sol para estudiar con un detalle sin precedentes nuestra estrella, especialmente sus polos y su atmósfera, en la que vivimos.

Esta es la foto del Sol con mayor resolución jamás tomada
31 enero 2020 12:12
SINC

El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del tamaño de España bullen en el turbulento plasma que cubre nuestra estrella. 

Solar Orbiter observará los desconocidos polos del Sol
28 enero 2020 14:56
SINC

La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, despegará el próximo 8 de febrero de madrugada desde Cabo Cañaveral (EE UU). La nave viajará hacia el Sol para tomar las primeras imágenes de sus polos norte y sur, además de aportar nuevos datos sobre la conexión de la Tierra con nuestra estrella.

Llega el primer eclipse lunar de 2020
10 enero 2020 9:08
SINC

La luna llena de enero brillará un poco menos este viernes cuando atraviese la zona de penumbra de la Tierra. Este eclipse penumbral tendrá su máximo a las 20:08 (hora peninsular española) y será el primero de un año que acabará con un espectacular eclipse total de sol visible desde Sudamérica en diciembre.

La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol
4 diciembre 2019 19:00
Enrique Sacristán

Ondas gigantes solitarias en el viento solar, campos magnéticos que se doblan, vientos lentos que surgen en las zonas ecuatoriales de nuestra estrella y nuevos datos sobre sus energéticas partículas. Estos son algunos de los resultados que ofrece la misión Parker Solar Probe de la NASA tras sus primeras aproximaciones al Sol.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol
4 diciembre 2019 19:00
Adriana Manrique Gutierrez

Parker Solar Probe ha observado retrocesos o perturbaciones en el viento solar que hacen que el campo magnético se doble sobre sí mismo, un fenómeno aún inexplicable que podría ayudar a descubrir cómo se acelera el viento solar desde el Sol. / NASA's Goddard Space Flight Center/Conceptual Image Lab/Adriana Manrique Gutierrez

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La misión Parker Solar Probe comienza a desvelar los secretos del Sol 2
4 diciembre 2019 19:00
JPL-Caltech/NASA - SINC

Cuando realice sus últimas tres órbitas, la sonda Parker pasará a tan solo 6,2 millones de kilómetros (3,9 millones de millas) de la superficie del Sol. De momento, los cuatro papers que se han publicado esta semana se basan en datos recogidos por la nave a 24 millones de kilómetros de nuestra estrella. / JPL-Caltech/NASA - SINC

El Sol y su corona solar
Una explicación al misterio de las altas temperaturas de la corona solar
3 diciembre 2019 8:20
SINC

Las ondas magnéticas del interior del Sol se van amplificando a medida que emergen debido a cambios térmicos y al efecto de un 'resonador acústico', lo que explica que la temperatura de la corona solar, aunque esté más lejos de la fuente de calor, sea mayor que la de la superficie de nuestra estrella. Así lo revela un estudio internacional en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Una estrella con fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol
2 diciembre 2019 12:56
SINC

Observaciones del satélite Kepler han permitido hallar actividad superficial en estrellas en las que, según los modelos teóricos, no debería producirse. En la muestra destaca la estrella KIC 9716385, que presenta, ocultas entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las solares.