Valencia

Investigadores valencianos logran naranjas más ricas en antioxidantes
26 febrero 2014 10:00
CSIC

Un equipo de investigadores de varias instituciones valencianas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en colaboración con la empresa de base tecnológica de Biopolis, también del CSIC, ha logrado obtener naranjas con un mayor contenido en β‐caroteno en la pulpa, mayor capacidad antioxidante y crecidas en plantas con un periodo de floración de apenas 4 meses, menos de la mitad del tiempo habitual en condiciones de laboratorio.

Vista parcial del parque natural. / Wikipedia
Restos de fármacos en el marjal de Pego-Oliva ponen en peligro la fauna del parque
20 marzo 2013 9:39
SINC

Científicos de la Facultad de Farmacia (Universidad de Valencia) y del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) han detectado 17 tipos de medicamentos en aguas, sedimentos y suelos del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva (Comunidad Valenciana), como son el ibuprofeno, el paracetamol o la codeína, que podrían afectar negativamente a algunas especies de peces.

Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno
6 mayo 2011 14:39
SINC

Andalucía es la única comunidad autónoma que aprueba en las medidas empleadas para luchar contra los cebos envenenados. Valencia cierra el ranking y solo tres regiones cuentan con planes específicos contra esta lacra, según el informe La lucha contra el veneno en España. Clasificación por comunidades autónomas, presentado hoy por WWF España.

INVATE y el COIICV presentarán su modelo de gestión de la prevención en Laboralia 2011
3 mayo 2011 8:37
INVATE

La Fundación Instituto Valenciano de Tecnología (INVATE) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) participan de forma conjunta en Laboralia 2011, del 3 al 5 de mayo de 2011, para dar a conocer los trabajos realizados por ambas entidades en el ámbito de la prevención.

Astronomía y Astrofísica
Se instala un potente 'multicarrier' en el Laboratorio de Alta Potencia en Valencia
Fotografía
Se instala un potente 'multicarrier' en el Laboratorio de Alta Potencia de Valencia
8 marzo 2011 0:00
SINC

La nueva instalación consiste en diez generadores de señal de satélite -en un rango de frecuencias de entre 10.7 a 11.7 GHz-, con sus correspondientes amplificadores de potencia. Un combinador reune las señales en una única salida, de forma que se alcanzan en total más de 3600 Watts de potencia en RF. Así, conectando al multicarrier los diversos componentes que integrarán el satélite, es posible asegurarse de que tolerarán esa potencia una vez en vuelo.

Edificio histórico de la Universidad de Valencia
Las instituciones académicas se adaptan a la sociedad
20 diciembre 2010 12:34
Lauren Wickman

La Real Sociedad Económica de Amigos del País congregó a los rectores de las universidades públicas valencianas para hablar sobre el reto del cambio de modelo productivo y el papel de la Universidad en ese proceso. Todas las universidades valencianas promueven activamente las relaciones con el entorno empresarial. Sin embargo, los rectores coinciden en que han de redoblar esfuerzos en el ámbito de la transferencia de conocimiento.

Valencia se convierte en epicentro de la cultura científica
29 noviembre 2010 13:28
Laura Chaparro

Parece indiscutible que la investigación científica tiene que ir de la mano de la difusión de esos conocimientos. La sociedad tiene derecho a conocer cuáles son los avances científicos que están desarrollando los investigadores. Con este fin nació hace tres años la Red de Unidades de Cultura Científica (UCC), dependiente de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el actual Ministerio de Ciencia en Innovación (MICINN). Valencia ha acogido el II Congreso ComCiRed 2010 (Comunicar Ciencia en Red).