Virus

José Alcamí en el Congreso
“De momento, la erradicación total del VIH es imposible”
4 diciembre 2015 10:00
Marta Sofía Ruiz

Hoy finaliza en Madrid el VII Congreso Nacional de GeSida, foro de debate sobre los aspectos científicos de la infección por VIH en España. José Alcamí, responsable de la unidad de inmunopatología del sida en el Instituto de Salud Carlos III, habla con Sinc sobre la cura funcional del virus que, según datos de la OMS, padecen 40 millones de personas en el mundo.

Antirretroviral
Día Mundial de la Lucha contra el sida
Nuevas posibilidades del antirretroviral Truvada en la prevención del VIH
1 diciembre 2015 16:00
SINC

El antrirretroviral Truvada ha sido sometido a distintos estudios en los últimos años que han demostrado su eficacia para prevenir el VIH cuando el medicamento se ingiere de manera diaria. Una nueva investigación, liderada por la Universidad de Montreal, indica que aunque el fármaco se tome solamente cuando se producen relaciones de riesgo también reduce la posibilidad de transmisión del virus en un 86%.

Sexo grupal bajo el efecto de las drogas
‘Chemsex’, el último aliado del VIH
1 diciembre 2015 10:00
Verónica Fuentes

La prevención del sida continúa siendo una asignatura pendiente. Las chemsex, fiestas privadas donde se mezclan drogas y sexo entre hombres, lo hacen más difícil todavía al aumentar el riesgo potencial de infección. Las instituciones sanitarias hablan ya de marcar esta nueva tendencia como una prioridad en salud pública.

Consiguen medir la carga eléctrica de virus individuales
Consiguen medir la carga eléctrica de virus individuales
26 noviembre 2015 14:00
UAM

Un equipo internacional de físicos y biólogos, en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, ha conseguido evaluar la carga eléctrica de diversas partículas víricas individuales en agua, midiendo la repulsión electrostática entre la punta nanométrica de un microscopio de fuerzas atómicas y un virus. Los resultados revelan que la carga eléctrica de estos microorganismos depende de su naturaleza estructural y la presencia o ausencia del ADN y ARN en el interior.

Fullerenos gigantes contra el ébola
9 noviembre 2015 17:00
UCM

Utilizando un modelo artificial del virus del ébola, un equipo europeo coordinado desde Madrid ha comprobado cómo una supermolécula formada por trece fullerenos ha sido capaz de inhibir la infección del virus, al bloquear un receptor implicado en su desarrollo. El modelo, probado in vitro, pone de relieve el potencial de esta biotecnología para acabar con la infección.

Química
El equipo ha conseguido algo sin precedentes: ensamblar doce fullerenos, cada uno con diez azúcares, sobre otro fullereno central, imitando la presentación de los carbohidratos que envuelven al virus del ébola / N. Martín y B. Illescas.
Fotografía
Fullerenos gigantes contra el virus del ébola
9 noviembre 2015 17:00
N. Martín y B. Illescas

El equipo ha conseguido algo sin precedentes: ensamblar doce fullerenos, cada uno con diez azúcares, sobre otro fullereno central, imitando la presentación de los carbohidratos que envuelven al virus del ébola / N. Martín y B. Illescas.

Una vacuna segura y eficiente contra el SARS
29 octubre 2015 20:15
CNB-CSIC

Científicos del Centro Nacional de Biotecnología han desarrollado una nueva vacuna contra el síndrome respiratorio agudo y grave, conocido como SARS. Esta nueva versión de la vacuna resuelve los problemas de seguridad del prototipo anterior y continúa proporcionando una protección total contra la enfermedad en modelos de ratón.