Volcanes

Descubren por primera vez depósitos de tsunamis en Tenerife
12 abril 2011 15:45
SINC

Un equipo de investigación hispano-portugués, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha identificado y descrito por primera vez depósitos de tsunamis causados por grandes deslizamientos y erupciones explosivas en la isla de Tenerife. El descubrimiento es excepcional por la dificultad de encontrar en Canarias depósitos de tsunami.

Astronomía y Astrofísica
Nuevas imágenes de una pareja de volcanes marcianos
Fotografía
Nuevas imágenes de una pareja de volcanes marcianos
4 abril 2011 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Una pareja de volcanes en Marte. La base de Ceraunius Tholus tiene 130 km de diámetro y su cima se eleva a 5.5 km sobre las llanuras adyacentes. En su cumbre se encuentra la gran caldera volcánica, de 25 km de diámetro. Con una morfología similar y situado 60 km al norte, Uranius Tholus es un volcán de menor tamaño, de 62 km de diámetro y 4.5 km de altura.

Diseñan un novedoso sistema para vigilar la actividad volcánica en Nicaragua
20 octubre 2010 12:12
SINC

Expertos de la Universidad de Cádiz trabajan en el seguimiento y la vigilancia de la actividad volcanotecnológica de la isla de Ometepe (Nicaragua), una zona caracterizada por el alto riesgo sísmico y donde se sitúa uno de los volcanes más activos del país nicaragüense, Concepción. La primera campaña de este proyecto, que durará tres años, se centra en constituir un marco de referencia espacial para evaluar el parámetro de deformación superficial del volcán.

Astronomía y Astrofísica
La NASA ofrece nuevos datos sobre el agua y los volcanes en Marte
Fotografía
La NASA ofrece nuevos datos sobre el agua y los volcanes en Marte
10 septiembre 2010 0:00
NASA/JPL-Caltech/Un. of Arizona/Texas A&M Un.

La nave Phoenix Mars Lander de la NASA.

El estudio se ha publicado en el ‘Journal of Quaternary Science’
Presentan un mapa de peligrosidad volcánica de la isla de Gran Canaria
18 enero 2010 12:51
SINC

Investigadores españoles y franceses han determinado la edad, la distribución, el volumen y la geoquímica de los volcanes de Gran Canaria durante el Holoceno, desde hace 11.000 años, para establecer un mapa de peligrosidad volcánica de la isla. El estudio demuestra que el área de mayor actividad volcánica es una de las zonas más pobladas del noreste de la isla, que en el periodo analizado ha sufrido 24 erupciones.

Astronomía y Astrofísica
La cara oculta de Mercurio
Fotografía
La cara oculta de Mercurio
30 octubre 2008 0:00
SINC / NASA

La cara oculta de Mercurio

El vulcanólogo Ramón Ortíz. Foto: SINC
Ramón Ortíz, vulcanólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
“No existen los desastres, sino la mala gestión de los fenómenos naturales”
16 abril 2008 17:24
Adeline Marcos

Los volcanes expandidos a lo largo y ancho de la superficie terrestre siguen manifestándose, como llevan haciéndolo desde hace millones de años, a través de diferentes tipos de erupciones, señal de que la Tierra está en constante movimiento. Sin embargo, es la relación de esas erupciones con el ser humano lo que preocupa a científicos como el doctor en Físicas, especializado en volcanes, Ramón Ortiz (Barcelona, 1945) y la consecuente falta de conocimiento al producirse el fenómeno natural.

volcán, cordillera de los Andes
REPORTAJE
Volcanes bajo vigilancia espacial
6 febrero 2008 16:34
Adeline Marcos / SINC

Los más de 50 volcanes activos o potencialmente activos de la cordillera central de los Andes, entre el sur de Perú y Chile, requieren cada vez más la integración de técnicas como el monitoreo vía satélite para conocer en profundidad la tendencia de sus movimientos. Varios vulcanólogos despliegan los pros y los contras de las nuevas técnicas de control.