agujeros negros

Roger Penrose, físico y matemático
“El universo es fantástico, así que necesitamos ideas fantásticas”
15 octubre 2016 8:00
Adeline Marcos

Moda, fe y fantasía se unen en un libro para entender el universo. La mezcla puede parecer controvertida, y seguramente lo sea, como su autor, Roger Penrose (Colwester, Inglaterra, 1931), que a sus 85 años sigue yendo a contracorriente. El físico no renuncia a las ideas “alocadas”, como él las define, para explicar el origen y destino del universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Física
Fotografía
Cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla
7 septiembre 2016 8:00
Roberto Emparan & Marina Martínez

Fusión de dos agujeros negros, en la que uno es tan grande que solo se muestra una porción casi plana de él, mientras el otro, más pequeño, cae y es absorbido por él. / Crédito: Roberto Emparan & Marina Martínez

Cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla
7 septiembre 2016 8:00
SINC

Las fusiones de dos agujeros negros, como las que produjeron las ondas gravitacionales descubiertas por el observatorio LIGO, se consideran procesos complejísimos que solo se pueden simular con los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, dos físicos teóricos de la Universidad de Barcelona han demostrado que con ecuaciones sencillas se puede explicar lo que ocurre en la frontera espacio-temporal de los dos objetos en fusión, al menos cuando se une un agujero negro gigante con otro diminuto.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Receta para una fusión de agujeros negros con onda gravitacional
22 junio 2016 19:00
J. J. Eldridge

Receta para una fusión de agujeros negros con onda gravitacional

Segunda detección de ondas gravitacionales
15 junio 2016 19:15
SINC

Pocos meses después del gran anuncio de la primera detección de ondas gravitacionales, el observatorio LIGO confirma que ha vuelto a registrar estas ondulaciones del espacio-tiempo. La segunda señal se llama GW151226 y, como la primera, es fruto de la fusión de dos agujeros negros. Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares participan en el descubrimiento.

Entusiasmo en la física ante las ondas gravitacionales
Ecos de las ondas que dieron la razón a Einstein
13 febrero 2016 12:00
Enrique Sacristán

El mayor espectáculo del universo, un hito histórico, una nueva ventana para conocer el cosmos, la demostración de que el espacio-tiempo está vivo… Así se expresan científicos de todo el mundo cuando describen la detección de ondas gravitacionales anunciada esta semana por la colaboración LIGO. Sinc ha hablado con media docena de físicos de primera línea de España y EE UU para que valoren su relevancia; entre ellos, Alan Guth y Andréi Linde, los padres de la inflación cósmica.

Hablan los investigadores baleares de LIGO
“Así viví el descubrimiento de las ondas gravitacionales de Einstein”
12 febrero 2016 10:51
SINC

Aquel 14 de septiembre de 2015 saltaron las alarmas en los observatorios LIGO de Hanford y Livingston, en EE UU, tan solo tres minutos después de que una señal procedente de la fusión de dos agujeros negros llegara a la Tierra. En España era poco antes de mediodía, y los investigadores de la Universidad de las Islas Baleares que participan en este proyecto nunca olvidarán aquel día histórico en el que comenzó la astronomía gravitacional.