Cuando tomamos decisiones somos capaces de evaluar nuestros pensamientos y elecciones, y detectar nuestros errores. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro de un niño? Hasta ahora, los expertos sugerían que los niños menores de seis años no lograban valorar la toma de sus decisiones debido a una falta de comunicación verbal. Un experimento pionero en bebés de 20 meses demuestra que en realidad muestran su incertidumbre de manera no verbal.
Los efectos de la quimioterapia en el feto son en gran parte desconocidos. Por ello, el diagnóstico de un cáncer durante el embarazo puede convertir el tratamiento en una encrucijada. Una nueva investigación presentada ayer en el Congreso Europeo del Cáncer, en Viena (Austria), apunta, sin embargo, a que las formas de quimioterapia más comunes son seguras y que no afectan al desarrollo de los niños.
Seguir un estilo de vida saludable resulta fundamental en las embarazadas para que sus bebés tengan un buen desarrollo y nazcan sanos. Hasta ahora, los hábitos anteriores al periodo de gestación no parecían afectar al niño. Pero un estudio, en el que han participado 19.000 mujeres, vincula a las madres que llevaron una alimentación más sana antes del embarazo con una tasa menor de niños con anomalías cardiacas.
Prototipo del dispositivo que permitirá diagnosticar en segundos la meningitis bacteriana en bebés con una ecografía de alta resolución de la fontanela. El equipo está ahora mejorándolo para lograr una mayor miniaturización. / RLE at MIT
Hoy en día, la única prueba para diagnosticar la meningitis bacteriana en lactantes es la punción lumbar, un procedimiento muy doloroso y difícil de realizar. Por eso, un grupo de ingenieros biomédicos decidió buscar una alternativa y ha desarrollado un dispositivo portátil capaz de detectar esta enfermedad con una sencilla ecografía de la fontanela de los bebés. La imagen de alta resolución obtenida se analiza con algoritmos y permite indicar en segundos si hay celularidad en el líquido cefalorraquídeo, una señal de que existe infección.
Un estudio realizado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha determinado que el 25% de niños con padres fumadores presentan los mismos niveles de exposición a la nicotina que un fumador activo. El informe, centrado en el consejo de los médicos hacia los progenitores, ha determinado que el 51% de los niños disminuyó de forma clara los niveles de nicotina en pelo.
En la comunicación, para que la información se transmita de manera más eficaz, los humanos utilizamos señales multimodales como el habla y los gestos. Un estudio de investigadores de las Universidad de Barcelona y la Pompeu i Fabra ha demostrado que los bebés de nueve meses comprenden que los gestos comunicativos se integran con el habla.
Media hora de sueño ayuda a los menores de un año a asentar los conocimientos. Experimentos llevados a cabo en Alemania revelan que los niños que disfrutan de este pequeño descanso no solo retienen mejor la información, sino que la recuerdan 24 horas más tarde.
Un nuevo estudio analiza las tasas de supervivencia en España de los recién nacidos con una edad gestacional menor de 26 semanas. Los resultados revelan que la supervivencia por debajo de las 23 semanas es ‘excepcional’, aunque también influyen otros factores como el peso al nacer y el sexo.